PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Reducir la duración de los viajes, callejear sin perderse y encontrar rutas alternativas para evitar los atascos. Éstas son algunas de las funciones que ofrecen ya los navegadores por satélite, un nuevo accesorio del automóvil considerado hasta hace poco un complemento de lujo que se está convirtiendo "en un elemento de seguridad y confort que contribuye a una circulación más fluida y reduce accidentes", según ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones). La aceptación de los navegadores aumenta cada día, gracias también a la reducción de precios: a partir de 600 euros. Además, los nuevos mapas digitales cubren el 100% de las autovías, autopistas y carreteras nacionales. Así funcionan El equipo de navegación está formado por una antena receptora de GPS y un ordenador con pantalla y sistema de audio y vídeo. Para que funcione sólo hace falta que el trayecto del viaje esté cartografiado digitalmente y la información se haya grabado en un CD o DVD. El manejo es sencillo: basta introducir el destino y el navegador recibe la señal del GPS y la contrasta con la del CD o el DVD. Después, en tiempo real, localiza la posición del automóvil y calcula la ruta elegida, que puede ser la más rápida, la de mayor interés turístico, evitando los peajes... El sistema guía al usuario con avisos verbales y gráficos en la pantalla: "Giro a la izquierda en 50 metros"; "En la siguiente rotonda elija la tercera salida"... Y si el conductor se equivoca o no obedece las indicaciones, el navegador le advierte y busca en pocos segundos la nueva ruta alternativa. Huir de los atascos Hay un servicio, denominado TMC (Traffic Message Channel), público y gratuito, que facilita información sobre climatología, atascos, accidentes... Funciona en España desde 1995, según Federico Fernández, subdirector general de Circulación, y envía a las emisoras de radio los datos recogidos por la DGT (Dirección General de Tráfico). Y si el navegador está conectado al sistema TMC calcula automáticamente otra vía alternativa para evitar el problema. Pero de momento los mensajes TMC sólo los emite Radio 3 y únicamente informan sobre la red estatal de carreteras. Cobertura total en España para 2006 La escasa superficie cartografiada en España hasta hace dos años ha lastrado las ventas de navegadores. Pero ahora ya recogen el 70% del territorio, y a final de año llegarán al 90%, según Rafael Gil, de Tele Atlas, una de las empresas líderes de cartografía. Y para 2006 la cobertura alcanzará el 100% de España, según James Marugg, de Navtech, otra compañía del sector. Sin embargo, como los datos de la red viaria varían casi un 15% cada año (obras, urbanizaciones...) hay que actualizarlos cada seis meses. Aumento de ventas Los navegadores llegaron a España en 1998 y hay 150.000 coches que circulan con ellos. Pero la cifra es mínima frente a los cinco millones de Alemania. Sin embargo, el mercado está creciendo rápidamente, tanto por el abaratamiento de los equipos como por su mayor cobertura. Así, en 2003 se vendieron 23.000 navegadores, 15.000 venían de serie en coches nuevos y 8.000 se comercializaron en talleres especializados, según datos de la consultora GFK.
sioc:created_at
  • 20040207
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1026
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040207elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Navegadores: copilotos electrónicos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all