PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Lo que fue una idea, existe. El 9 de mayo, el Fòrum Barcelona 2004 se oirá, se verá, se tocará. Sólo faltan 43 días para que abra sus puertas, aunque poner puertas al Fòrum es como ponérselas al mar o al campo. La cantidad de actividades programadas es apabullante. Durante casi cinco meses, Barcelona acogerá exposiciones, conferencias, diálogos, espectáculos y actividades en torno a tres ejes: la paz, la diversidad cultural y el desarrollo sostenible. El escenario es el nuevo recinto del Fòrum, 40 hectáreas al final de la avenida Diagonal, un nuevo hito arquitectónico en la ciudad. La construcción emblemática de la cita, de mironiano azul oscuro, es el edificio Fòrum, sin puertas, de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron; junto a él se extiende una enorme explanada, la segunda plaza más grande del mundo, después de Tiananmen, y el Centro de Convenciones, de Josep Lluís Mateo, con capacidad para 15.000 personas. El parque de los Auditorios, el parque del Norte, la Haima y el nuevo puerto marítimo tientan a los visitantes a darse un buen paseo, aunque no hay que olvidar que al Fòrum se va con bañador. La zona de baños da forma a diferentes piscinas naturales, aprovechando las líneas de la costa, y delante de la nueva isla artificial, Pangea, a unos 60 metros, a la que sólo se llega nadando. Para programar una visita a esta expo de las culturas hay que mirar bien el programa (que aún puede sufrir algún cambio) y, sobre todo, empezar a organizarse. Éstas son cinco propuestas, cinco visiones diferentes, para escapar durante tres días al Fòrum Universal de las Culturas. 14, 15 Y 16 DE MAYO ESTRENO FAMILIAR CARNAVAL BRASILEÑO Y MARIONETAS Un fin de semana que combina citas para mayores y pequeños. El viernes 14 de mayo, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dirige el diálogo La memoria compartida; para asistir hay que inscribirse en la página web del Fòrum y pedir una invitación. Esa misma noche, lejos del recinto, Mstislav Rostropovich dirigirá en el Auditori el Réquiem de guerra, de Benjamin Britten (entradas, 100 euros). El sábado por la tarde, fiesta callejera. El paseo de Gracia se parecerá a una avenida de Salvador de Bahía, gracias a Carlinhos Brown. El músico se trae Brasil a cuestas en forma de rua carnavalesca. Tras la agitación, un relajado regreso al recinto del Fòrum para ver Ciudades, esquinas, la exposición permanente sobre eso, esquinas y ciudades. Mientras tanto, en la plaza del Fòrum, sesión de cocina sobre arroces. Y para los niños: el circo de los artistas aéreos de Les Arts Sauts (que actuarán del 9 de mayo hasta principios de junio), con más de 30 acróbatas, trapecistas y músicos, y el espectáculo callejero de Les Grooms (hasta el día 18 de mayo). Antes de que los padres descansen en una de las terrazas del recinto, pueden llevar a los hijos a los talleres de actividades y manualidades: máscaras venecianas, tatuajes de henna, cursillos para encender fuego (todos hasta principios de junio) o el de ingenios (permanente). También habrá un área de juegos. No hay que perderse los títeres de agua de Vietnam (hasta mediados de junio). Cerca de la Haima, Talismanes del mundo recoge objetos que simbolizan los deseos de los niños del mundo. El fin de semana se cierra con el espectáculo de las marionetas gigantes Fantòtems. 4, 5 Y 6 DE JUNIO LA ESCAPADA VERDE BARCOS A VELA Y COCHES SIN HUMOS Fin de semana ecológico. El sábado 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, está dedicado a los mares y los océanos. Ese mismo día arranca el diálogo Salud y desarrollo, los retos del siglo XXI. El visitante-ecologista debe subrayar en rojo la visita a El gigante de los 7 mares, un animal articulado de más de 10 metros de altura con mensajes sobre la degradación del mar, y darse una vuelta por la exposición permanente Habitar el mundo. De camino, en la plaza, una sesión sobre la cocina vegetariana, en clave macrobiótica. Quienes no puedan asistir a los diálogos pero quieran expresarse, no deben olvidar el Speaker's Corner, un espacio de debate diario sobre la actualidad. Estos días empezarán a llegar al puerto los grandes veleros del Festival del Mar, del 11 al 14 de junio, que pretende ser una de las mayores concentraciones de veleros vistas en el Mediterráneo. Los tres días ecológicos se completan con una visita a Fotovoltaica, una estructura fija con un gran techo inclinado de células fotovoltaicas que acoge una muestra sobre locomoción sostenible. Fuera del recinto se celebra, el 4 y 5, el Maratón del Espectáculo en la Ciudad del Teatro y el Mercat de les Flors (abono, 15 euros). 9, 10 Y 11 DE JULIO PARA MENTE Y ESPÍRITU UN PARLAMENTO MUY ESPECIAL Trabajar por un mundo mejor. Éste es uno de los objetivos de las más de 8.000 personas de distintas religiones del planeta que asisten al Parlamento de las Religiones del Mundo. Bajo el lema Senderos de paz: el arte de saber escuchar, el poder del compromiso, habrá más de 500 actividades. Se puede aprovechar para acudir a la exposición permanente Los guerreros de Xi'an, con 140 piezas de las excavaciones de las tumbas de Qinshihuang y de Yangling. Además, cada día el Fòrum celebra su mercado, donde comprar café procedente del comercio justo, hamacas hechas a mano, bolígrafos reciclables... Proponemos una visita al mercado y un paseo por la Haima, carpa que alberga 15 exposiciones sobre la paz. Los niños de una veintena de ciudades cuentan con su propio Campamento de la Paz, del 27 de mayo al 22 de septiembre. Las jornadas se pueden completar con Días de danza, festival organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (www.cccb.org) durante la primera quincena de julio, en diversos espacios y con entrada gratuita. DEL 8 AL 14 DE AGOSTO FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD MÚSICA Y GRAFITOS Se espera que lleguen a Barcelona más de 10.000 jóvenes entre 18 y 30 años. La organización pretende que haya, como mínimo, un joven por cada país del mundo. La agenda se ha elaborado a partir de más de 400 propuestas de organizaciones de todo el mundo. Y el 12 de agosto se celebrará una macrofiesta por el Día Internacional de la Juventud. ¿Qué harán los jóvenes en el festival? Además de diálogos, habrá taller de fabricación de instrumentos musicales tradicionales, radio en directo en diferentes idiomas, talleres sobre salud y especialmente sobre el sida, música, y un encuentro internacional de grafiteros. Los jóvenes contarán con su particular hotel, un cámping en la playa con capacidad para 10.000 personas. Dormir del 8 al 14, desayunar, comer y cenar, y participar en las actividades del festival que se realizan dentro del recinto Fòrum, cuesta a los habitantes de países de índice de desarrollo alto 200 euros; a los de índice medio, 100 euros, y a los de índice bajo, 25 euros. Las inscripciones están abiertas a cualquier joven. Y otra cita en las mismas fechas: el 9 de agosto, Día Internacional de los Indígenas, unas 70 personas de pueblos indígenas debatirán su situación. 24, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE FIN DE FIESTA EL SONIDO DE 5.000 LENGUAS Ciento cuarenta y un días después parece impensable, pero el Fòrum termina. Y un último debate: del 22 al 26 de septiembre: Contribuyendo a la agenda global (preinscripción gratuita en la web del Fòrum). El sábado es un buen día para darse una vuelta por otra de las exposiciones permanentes: Voces, sobre cómo suenan las 5.000 lenguas que existen en el mundo. Fuera del recinto está programado un fin de semana de teatro por los distintos escenarios de la ciudad: Hamlet, en el teatro Lliure; La Celestina, en el Mercat de les Flors, y La plaça del Diamant, en el teatro Borràs. El cierre del Fòrum coincidirá esos días con las fiestas de la Mercè, la patrona de la ciudad. Así que habrá celebraciones tanto fuera como dentro del recinto. La clausura consistirá en una celebración popular con un gran espectáculo pirotécnico. Se quemarán 28 toneladas de pólvora y la banda sonora la aportarán músicos de los cinco continentes.
sioc:created_at
  • 20040327
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1664
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040327elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • A partir del 9 de mayo, Barcelona se sumerge en 141 días de fiesta
sioc:title
  • Cinco fines de semana para vivir el Fòrum
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all