PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Un conductor circula por autopista a 120 km/h. y otro se incorpora a la vía justo por delante a 80 km/h. El primero no lo ve ni reacciona, por distracción, somnolencia o cualquier otra causa (meteorológicas...), y el impacto es inminente. Pero su coche frena entonces a fondo de forma automática para reducir la severidad del choque y disminuir el riesgo de sufrir lesiones graves. En esta situación, con una diferencia de velocidad de 40 km/h., el dispositivo logra rebajar la fuerza del golpe hasta un 36%. Y si la diferencia asciende a 90 km/h., consigue una reducción del 17%. El nuevo sistema de frenada anticolisión es el último avance en seguridad de Volvo y está pensado para reducir la severidad de los impactos contra un obstáculo frontal, aunque de momento no logra evitarlos. La marca sueca está ultimando su puesta a punto y espera lanzarlo al mercado a corto plazo (entre uno y tres años). Mercedes, Audi, BMW y otras marcas comercializan ya dispositivos similares. Pero sólo funcionan como complemento al control de velocidad y tienen un margen de operatividad más restringido. En cambio, el sistema de Volvo se activa automáticamente al arrancar el coche y funciona a cualquier velocidad sin depender de la conexión de otros sistemas. Además detecta objetos fijos y móviles: desde guardarraíles y árboles hasta motos, bicicletas, camiones... Y mejora también la seguridad en condiciones meteorológicas adversas, como niebla o lluvia fuerte, que reducen la visibilidad. Evitar el choque: el siguiente paso El dispositivo incluye un radar y una cámara de vídeo situados en la parte delantera del coche que analizan todo lo que se pone por delante del vehículo en un radio de unos 150 metros. Según Volvo, sería posible calibrar estos elementos para que el coche frenase a fondo y evitase la colisión. Sin embargo, hay todavía cuestiones pendientes de resolver. Con el desarrollo técnico actual, la circulación en tráfico urbano sería muy incómoda e insegura, porque el sistema iría dando frenazos cada vez que detectase la proximidad de los vehículos situados por delante. Además, si se produce un accidente, el conductor podría desentenderse y descargar su responsabilidad en el fabricante. Este detalle legal desestabilizaría el mercado de los seguros, que hasta ahora se ha basado siempre en la responsabilidad del conductor. Más innovaciones en seguridad Aparte del sistema de frenada anticolisión, Volvo está trabajando también en otros dispositivos que llegarán al mercado. Los airbags de cortina para descapotables son uno de los más llamativos, y se suman a los frontales y laterales actuales para mejorar la seguridad. Se mantienen inflados varios segundos para proteger también en los vuelcos, y son más rígidos de lo habitual para poder mantener la verticalidad y garantizar la protección. Y salen del interior de la puerta, como los elevalunas eléctricos. Estos nuevos airbags se estrenarán en el próximo descapotable de Volvo que sustituirá al C70 Cabrio actual. Además destacan también los faros inteligentes, que, aparte de girar con el volante en las curvas, varían el haz de luz para mejorar la visibilidad en los cruces (lo ensanchan para iluminar las cuatro esquinas) y autopistas (alargan sólo el alcance del faro derecho para no deslumbrar).
sioc:created_at
  • 20040424
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1059
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040424elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Más cerca del freno automático inteligente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all