PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Las características más llamativas de los coches norteamericanos y europeos fusionadas en una berlina exclusiva que sobresale por su gran tamaño e impactante imagen. El 300 C es el nuevo buque insignia de Chrysler en Europa, su alternativa a los Audi A6, BMW Serie 5, Jaguar S-Type, Volvo S80... Y se comercializará en España a mediados de junio, con unos precios entre 40.000 y 55.000 euros. El 300 C sobresale por su imponente aspecto, que le desmarca de la competencia y rompe con todo lo visto hasta ahora entre las berlinas grandes. Una de las claves está en las dimensiones, tanto las de la carrocería como las del interior, y la cilindrada de los motores. Pero la novedad es que estos atributos, habituales en los coches procedentes del otro lado del Atlántico, se combinan ahora con un comportamiento dinámico y unos equipamientos de serie similares a los de los modelos europeos equivalentes. Fuerza estética La berlina superior de Chrysler reinterpreta el diseño de los grandes familiares estadounidenses de los cincuenta. Los cinco metros de longitud, los trazos robustos de la carrocería y la generosa resolución de los elementos decorativos, como la parrilla frontal, aportan una estampa imponente y con una personalidad muy marcada. Y hacen que parezca todavía más grande de lo que es en realidad, lo que le sitúa entre las berlinas más espectaculares. El interior mantiene el gigantismo de la carrocería y muestra una imagen y calidad de terminación notables. Pero no alcanza la exquisitez ni el cuidado por los detalles de las grandes berlinas europeas mejor resueltas. Buen comportamiento A pesar de su tamaño y peso (casi dos toneladas), el 300 C se mueve con eficacia y cierta agilidad en cualquier trazado. La dirección y las suspensiones, derivadas de las que monta el Mercedes Clase E, logran dirigir el coche con precisión y ofrecer un compromiso acertado entre estabilidad y confort. Y el interior está bien insonorizado, aunque los retrovisores provocan ruidos aerodinámicos. El 300 C se venderá con tres motores de gasolina cuando llegue al mercado en junio. La opción básica será un 2.7 V6 de 193 CV (desde unos 40.000 euros). Le seguirá el 3.5 V6 de 253 CV (unos 47.000) y la oferta culminará con el descomunal 5.7 V8 de 340 CV (unos 55.000). Este último estrena un sistema de desconexión de cilindros (apaga cuatro de los ocho si se pisa poco el acelerador) que reduce el consumo entre un 10 y un 20% frente a otros motores convencionales equivalentes. Además montan cambio automático: el V8 de cinco marchas y los V6 de cuatro. Y la gama se completará a finales de 2005 con un V6 turbodiésel de Mercedes que tendrá unos 190 CV. El equipo de serie incluye siempre control de estabilidad, airbags frontales y de cortina, ABS, climatizador, tapicería de cuero, navegador..., y hasta pedales ajustables en el V8. Pero se echan en falta los airbags laterales.
sioc:created_at
  • 20040501
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 937
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040501elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El poderío de un coloso americano
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all