PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Sol, mar y emociones urbanas. Del 12 de junio al 4 de julio se celebrará el campeonato europeo de fútbol. A continuación, pistas para empaparse de las ciudades donde jugará la selección española y que recibirán la fase final del campeonato. FARO Y LOULÉ La selección española se estrena el 12 de junio contra Rusia en el estadio del Algarve, que pertenece a dos ciudades: Faro, 33.000 habitantes y capital del sur, y Loulé (20.000), el mayor municipio de Portugal. Es una región de grandes contrastes: playas llenas de gente lindan con amplios arenales casi desiertos. Y sólo con avanzar pocos kilómetros hacia el interior, las feas urbanizaciones dan paso a pueblos de montaña. Y por todas partes, animación nocturna. Paso a paso 1 Alquilar un coche. Primera parada: Loulé, para visitar su casco antiguo. En las calles alrededor del castillo, los artesanos todavía trabajan en el exterior. Es importante visitar el mercado de Loulé, un edificio de 1907. Los sábados por la mañana son el momento más animado. Se pueden compran higos secos con almendras, miel, queso de cabra fresco, licores dulces, aguardiente... 2 Salir de Loulé hacia el norte, por la carretera de Alte. Detenerse en Querença y llegar hasta Alte (a 30 kilómetros de la costa), donde unas cascadas de agua forman bonitos lagos naturales. Pese al ambiente rural, en el pueblo de Querença está uno de los bares más alternativos de Portugal. Se llama Satori (prefijo telefónico desde España: 00 351; teléfono 289 489 307). Hay siempre música en directo -suele ser heavy- y una exposición de arte. Aún en Querença, dos restaurantes merecen una visita: el Moinho de Ti Casinha (Ribeira das Mercês; 289 438 108. 15 euros sin bebidas), un molino de agua (llamar antes para hacer reserva y elegir el menú), y Quinta do Olival (289 422 969), con un precio fijo (15 euros, sin bebidas) para un menú completo de comida típica. 3 Salir de Loulé hacia el sur y descubrir las playas. Vilamoura es el epicentro de la vida veraniega del Algarve. Alrededor de la gran marina hay un sinfín de bares, restaurantes y tiendas que dictan el ritmo de la movida. El bar Sete (289 313 943) es uno de los más concurridos, por su famoso dueño: Figo. También vale la pena el TNT (963 859 049), por sus especiales cócteles. 4 Pasar toda la tarde en las playas de escarpas ocres. Cerca de Vilamoura se encuentran algunas de las más populares de Portugal. Pero lo mejor es alejarse. Las más bonitas se sitúan al oeste de Vilamoura: Falésia, Tomates, Olhos d'Água. Son arenales inmensos, limitados por escarpas y pinares. El acceso no es siempre fácil. Al este de Vilamoura están las playas más chic: Vale do Lobo, Garrão, Ancão y Quinta do Lago. Todas tienen bares pequeños bien integrados en el paisaje. 5 Comer pescado en los restaurantes de Quarteira, un antiguo pueblo de pescadores al lado de Vilamoura, hoy un poco caótico por el turismo masivo. Se recomienda Jacinto (avenida de Sá Carneiro, 2; 289 301 887. 25 euros). Otra localidad ideal para la comida es Almancil, donde se concentran algunos de los mejores restaurantes de Portugal; por ejemplo, el Ermitage (Almancil; 289 394 329. Unos 50 euros). 6 Seguir el viaje hasta Faro para visitar la Ciudad Vieja y la Baixa, y tomar un café en sus coquetas terrazas. Descubrir las islas de la Ria Formosa. A la isla de Faro se puede acceder por un puente. Para ir a las demás, casi desiertas pero con muy buenos restaurantes para comer pescado, hay que tomar o alquilar un barco (información: 289 704 134). Un último consejo En la mayoría de las playas se pueden alquilar equipos para practicar deportes náuticos. Los amantes de la música electrónica deben reservar una noche para visitar una de las grandes discotecas de la región, que son también las grandes catedrales lusas del house y del techno: Kadoc (Estrada de Albufeira; 289 360 485) o Locomia (playa de Santa Eulália, Albufeira; 289 542 636). OPORTO Viejas tradiciones y un boom de modernidad. Así es Oporto (300.000 habitantes), la segunda ciudad portuguesa. Tierra de vino, diseñadores de moda, buena comida y arte moderno. España jugará aquí contra Grecia el 16 de junio. Imprescindible 1 Perderse en las calles de la Ribeira, el casco antiguo de la ciudad, declarado patrimonio mundial por la Unesco. Lo mejor es bajar desde la plaza de la estación de tren de São Bento por las callejuelas empinadas que llevan a los muelles del Duero. Vale la pena tomar una copa en la terraza de la plaza del Cubo y cenar en D. Tonho (Cais da Ribeira, 13; 222 004 307. 30 euros). Después, una copa en el mítico bar Aniki Bobó (Fonte Tarina, 36; 223 324 619). 2 Subir hasta la Torre dos Clérigos, uno de los campanarios más altos de Portugal, construido en el siglo XVIII. Después, meterse por las calles de la Baixa y entrar en los cafés antiguos, como el Majestic, en la calle de Santa Catarina, inaugurado en 1921 y símbolo de la belle époque en Oporto. En la calle de Miguel Bombarda se concentran galerías de arte, peluqueros y tiendas de música alternativa donde es posible encontrar verdaderas rarezas. 3 Cruzar el río por el puente de hierro D. Luís I para ir a Gaia, el barrio del vino. Las grandes bodegas están en esta orilla del río. Todas pueden visitarse y el recorrido termina con una cata (www.cm-gaia.pt). 4 Comer francesinhas y tripas, dos platos típicos de Oporto. Las primeras se comen en Capa Negra (Campo Alegre, 191; 226 078 383. 12 euros), y las segundas, por ejemplo, en Filha da Mãe Preta (Cais da Ribeira, 40; 222 055 515. 13 euros). 5 Descubrir los talleres y tiendas de los diseñadores de moda. Oporto es un importante centro de industria textil. Asociadas a esta actividad nacieron en la ciudad dos importantes escuelas de diseño, y, con ellas, a partir de los ochenta, una nueva generación de creadores. Por ejemplo: Luis Buchinho (Aníbal Cunha, 269); Anabela Baldaque (Padre Luís Cabral, 1075; Foz); Maria Gambina (Fonte de Luz, 197); Nuno Gama (Gonçalo Cristóvão, 14, 2º) 6 Dos visitas entre el arte y la arquitectura a edificios espléndidos: el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves (D. João de Castro, 210; 226 156 500), proyectado por Álvaro Siza, y la Casa da Música (Rotunda da Boavista), del arquitecto holandés Rem Koolhaas. No perderse La Foz, la embocadura del río, donde se mezclan bares, restaurantes y tiendas de moda. En las terrazas y bares de las playas de Luz, Ourigo, Ingleses y Homem do Leme hay siempre música en directo y fiestas con dj's. Es también una buena zona para comer. Un restaurante: Cafeína (Padrão, 100; 226 108 059. 25 euros). Una discoteca: Indústria (Avenida do Brasil, 843; 226 176 806). Y, por último, un nido de las nuevas tribus urbanas: Maus Hábitos (Passos Manuel, 178; 222 087 268), con bar, espacio de exposiciones y una sala para conciertos y espectáculos. Está en la cuarta planta de un edificio al que se entra por el garaje. LISBOA En junio, Lisboa (que cuenta 663.000 habitantes) es una fiesta. Este año, todavía más. El fútbol coincide con grandes festivales de música y con las fiestas tradicionales de la capital, cada vez más cosmopolita y alegre. La selección de España se enfrentará aquí a la de Portugal el 20 de junio. Descubrimientos 1 Calzarse unos zapatos confortables para subir y bajar las cuestas del Castillo, de Alfama y del Barrio Alto. Al lado del Castillo, tomar una copa o cenar en Chapitô (Costa do Castelo, 7; 218 867 334. 12 euros), el restaurante/bar de una escuela de circo que tiene una de las terrazas más bonitas de Lisboa. Pasar por el barrio de Graça y tomar una copa en la Albergaria da Senhora do Monte (Calçada do Monte, 39; 218 866 002), un hotel con bar en el último piso y las mejores vistas sobre la ciudad y alrededores. 2 Un recorrido por las terrazas que dan al Tajo, desde Belém, en el extremo occidental de la ciudad, hasta el Parque de la Expo 98, en la otra punta. Sugerencias: Cafeteria Quadrante, en el centro cultural de Belém; Piazza di Mare, restaurante/bar al lado del Museo de la Electricidad (213 624 235. Desde 20 euros); el paseo de bares y restaurantes de Docas; Perdigueiros do Rio, cerca de Cais do Sodré; Jardim do Tabaco, cerca de la plaza del Comercio, y cualquier bar de la zona de la Exposición Mundial. 3 Celebrar, el 11 y 12 de junio, la fiesta de Santo António. Es cuando Lisboa sale a la calle y se pone más bonita. Es la fiesta de los enamorados, que se regalan plantas de albahaca y poemas de amor. Los vecinos de los barrios hacen hogueras para asar sardinas que se comen con pan. Las calles se transforman en restaurantes con mesas y bancos de madera. Alfama tiene el crédito de tener la fiesta y el ambiente más típicos, pero hay demasiada gente y puede parecer ya muy comercial. Más genuina es la del barrio de Bica. 4 Salir de copas en el Barrio Alto. Aquí están los bares más antiguos y más modernos. Se mezclan con tiendas fashion o de ropa de segunda mano, que abren sólo por la noche. El truco es caminar e ir descubriendo los espacios. Una idea para cenar: Fidalgo (Barroca, 27; 213 422 900. 15 euros). 5 Acudir a uno de los grandes festivales de música de junio. El primero es el Rock in Rio Lisboa (www.rockinrio-lisboa.sapo.pt). Arranca el 28 de mayo y por su escenario pasarán nombres como Gilberto Gil, Peter Gabriel, Ben Harper, Metallica, Sting o Alejandro Sanz. Otra gran cita es el SuperBock SuperRock, que entre el 9 y 11 de junio llevará a Lisboa a Korn, Avril Lavigne, Pixies, Nelly Furtado, Linkinpark... (www.superbock.pt). Estar a la última Vale la pena una visita a los bares, restaurantes y tiendas de Santa Apolónia, al lado de la estación de tren con el mismo nombre. Son antiguos almacenes de mercancías del puerto transformados en restaurantes modernos con terrazas sobre el Tajo. Otros son tiendas de ropa o de decoración. Hay también una peluquería con un aire de los setenta y una tienda de música. Al lado, el famoso Lux (218 82 08 90), club de John Malkovich: dos pisos, un balcón y una terraza donde se puede ver el amanecer sobre el río. Hay gente que viene de Londres sólo para una noche en el Lux....
sioc:created_at
  • 20040501
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2475
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040501elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • En junio, el fútbol anima el turismo de nueve ciudades
sioc:title
  • Eurocopa, la gran cita portuguesa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all