PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El Smart, con sus 2,5 metros de largo y su mecánica de bajo consumo, adelanta ya algunas de las características de los utilitarios del futuro. Pero los nuevos coches urbanos mejorarán su eficiencia montando motores más pequeños y económicos para seguir bajando la contaminación. Y apostarán por reducir la anchura de la carrocería, en vez de la longitud, para mejorar la aerodinámica, integrar un maletero aceptable y ofrecer la seguridad de los modelos actuales en caso de impacto frontal, el accidente más común. De llegar a la calle, la nueva arquitectura, con dos asientos en línea, contribuirá a reducir los atascos porque permitirá aumentar la capacidad de las calles y autopistas: podrán circular dos coches por cada carril actual. Y aplicando el mismo principio, ayudará a incrementar las plazas disponibles de los aparcamientos en batería. Precio competitivo La propuesta de Volvo, al igual que las de VW y Suzuki (ver despiece), recoge estas premisas. Por el momento es sólo un coche-concepto en fase de investigación y desarrollo, pero la marca asegura que se podría comercializar en 2010 por unos 22.000 euros. Este último avance del utilitario del futuro se llama Tándem y hace referencia a la disposición de sus plazas. Su imagen vanguardista y sus curiosas medidas -4 metros de largo y 1,3 de ancho- aportan una aerodinámica excelente que, junto a la mecánica y la ligereza (600 kilos), son la clave para obtener consumos récord. Emisiones mínimas De momento, el motor está aún por definir, pero Volvo se decanta por propulsores convencionales (para contener el precio) de dos o tres cilindros y menos de un litro de cilindrada. Podrían ser de gasolina, diésel o híbridos: en el primer caso consumiría unos cinco litros y en los dos últimos apenas llegaría a tres, con unas emisiones de 80 gramos de CO2 por kilómetro, casi un 35% menos que los modelos actuales más ecológicos, como el Toyota Prius (104 gramos). Además, el Tándem acelerará de 0 a 100 km/h. en menos de 10 segundos, y tendrá una velocidad limitada a 130/140 km/h., algo por encima de la normativa, para poder adelantar en autopista. Amplio y bien equipado El interior está pensado para ofrecer dos plazas en tándem, válidas para todas las tallas, y un maletero detrás. También incluirá un completo equipamiento, tanto en seguridad (control de estabilidad, ABS, airbags) como en confort (aire acondicionado). Y el diseño del salpicadero primará la funcionalidad: relojes digitales y una pantalla táctil para manejar todos los sistemas y accesorios. La conducción será similar a las de los coches actuales: volante, cambio automático y dos pedales. El joystick, que permite movimientos más rápidos y precisos que el volante, no se aplicará, en principio, porque exige cambiar la técnica de conducción y podría provocar el rechazo de los clientes.
sioc:created_at
  • 20040515
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 988
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040515elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El coche urbano del futuro
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all