PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Están de moda y sus elevados precios no son un impedimento. La entrada de las marcas de prestigio en la categoría de los todoterrenos de lujo se está saldando con un éxito sorprendente y largas listas de espera de hasta un año en casi todo el mundo, desde Europa a América, los países árabes y hasta Japón. Primero fue Mercedes con el Clase M; después, BMW con el X5, y luego Porsche y VW con los Cayenne y Touareg. Y a pesar de unas tarifas que casi siempre superan los 60.000 euros, todos han tenido una aceptación que ha superado las previsiones más optimistas. Todoterrenos de asfalto Estos todoterrenos exclusivos tienen mucho lujo y pocos recursos en el campo. Pero a sus compradores no les importa: prefieren disfrutar su imagen poderosa, sus brillantes prestaciones, la estabilidad en carretera y la capacidad interior para viajar a gusto en familia. La oferta aumentará pronto con modelos más pequeños, aunque también muy caros. El BMW X3, que cuesta casi como el X5, ha dado ya la salida. Y le seguirán las propuestas de Alfa y de Audi. Esta última con un modelo basado en el A3 y otro más grande inspirado en el prototipo Pikes Peak. Entre los 4×4 clásicos, los nuevos Land Rover Discovery, Hyundai Tucson y Jeep Grand Cherokee son las próximas novedades. Y habrá más turismos todocaminos, como el Alfa Crosswagon.
sioc:created_at
  • 20040522
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 574
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 30
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040522elpviamot_21/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Más exclusivos y menos camperos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all