PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Pequeño por fuera, grande por dentro y con nuevas soluciones que refuerzan sus aptitudes en la ciudad. El 1007 es el último utilitario de Peugeot, una propuesta fresca y atrevida dirigida a todos los públicos, que prima la originalidad y el sentido práctico y huye de los convencionalismos con soluciones atrevidas, como la altura de la carrocería y las puertas laterales deslizantes, que le diferencian de todos sus rivales. El nuevo minimonovolumen francés saldrá a la venta en España en el primer semestre del año que viene, con unos precios estimados a partir de 12.000 euros. Sésame, del prototipo a la realidad El Peugeot 1007 ha sido desarrollado a partir del coche-concepto Sésame, un diseño del carrocero italiano Pininfarina que se presentó en el Salón de París 2002 y que en apenas dos años se ha hecho realidad. Este coche es uno de los sustitutos del actual 106, y recoge las nuevas siglas con dos ceros en el centro que a partir de ahora utilizará Peugeot para distinguir a las versiones especiales de sus gamas (monovolúmenes, cabrios...). Así, el sustituto del 106 tendrá también otras carrocerías convencionales de tres y cinco puertas, pero se venderán bajo la denominación 107. El nuevo 1007 es la alternativa de Peugeot al Renault Modus que saldrá en septiembre. Se trata de un minimonovolumen con 3,73 metros de longitud y 1,60 de anchura (dos centímetros más largo que un 206 y 18 más alto), unas medidas que le sitúan a medio camino entre los coches de ciudad (de 2,5 a 3,5 metros) y los utilitarios (de 3,5 a 4 metros) para poder competir en ambas categorías. Y si el tamaño y las soluciones prácticas refuerzan su carácter ciudadano, las dimensiones y las mecánicas permiten afrontar desplazamientos interurbanos. Estética vanguardista La altura de la carrocería define la imagen del 1007 y el frontal le identifica con la nueva estética de la marca mostrada ya en el 407: faros rasgados y un amplio parabrisas que mejora la visibilidad frontal. Además, las puertas laterales correderas aportan más luminosidad, y gracias también a su altura y anchura hacen más fácil y cómodo el acceso al interior. Y la zona posterior, de líneas más cuadradas y compactas, integra un portón trasero dividido ficticiamente en dos partes por una simple moldura metálica que incluye el nombre de la marca. El interior del 1007 es práctico y funcional, e incluye muchos huecos portaobjetos: cajones debajo de los asientos delanteros, bolsas con tapa, espacios portaobjetos en el voladizo trasero... Tiene un salpicadero amplio, con una consola central sencilla y práctica que concentra los mandos del equipo de música y la climatización. Pero sobre todo ofrece una gran versatilidad interior para repartir el espacio entre carga y pasajeros, porque los cuatro asientos admiten varias configuraciones que amplián la capacidad del maletero desde 246 hasta 416 litros. Gasolina, gasóleo y siete 'airbags' La gama del 1007 contará, en principio, con cuatro versiones. Tres son de gasolina: 1.4 (75 CV) con cambio manual de cinco velocidades, 1.4 2 Tronic con caja automática secuencial accionable en el volante y un 1.6 (110 CV) también con este mismo cambio. Además habrá un 1.4 HDi turbodiésel (70 CV) con caja manual de cinco marchas. Se ofrecerán en tres acabados, uno básico, otro con detalles de confort y el tercero de estilo deportivo. Y podrán incluir hasta siete airbags: frontales, laterales, de cortina y uno de rodilla para el conductor que es novedad en coches tan pequeños.
sioc:created_at
  • 20040710
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 947
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040710elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Amplitud y soluciones imaginativas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all