PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • JULIO DE 2004. Salida de Sevilla el día 5 y regreso el 28. En total, 23 días en Estados Unidos, de los cuales ocho transcurrieron a bordo de autobuses en los que recorrimos casi 12.000 kilómetros por el país. Para ello utilizamos el American Pass que la compañía Greyhound vende a extranjeros, con la posibilidad de utilizarlo en cualquier ruta, pero siempre en el periodo elegido previamente. Salimos de Nueva York el mismo día 5 por la noche, y en Cleveland hicimos transbordo hacia Columbus, donde enlazamos con la mítica Route 66: Saint Louis, Springfield, Tulsa, Oklahoma City, Amarillo, Albuquerque, Flagstaff. Nuestro destino era San Diego (California), y el objetivo, realizar una visita familiar. Para llegar, después de tres días de viaje ininterrumpido, fueron necesarios nuevos transbordos en Phoenix y en San Bernardino. Tras pasar 10 días en San Diego nos dirigimos hacia Portland, para una nueva visita familiar de dos días haciendo una parada previa en San Francisco. Y de Portland a Nueva York, por la ruta del norte. De nuevo, tres días de viaje, pasando por puntos como Spokane, Butte, Fargo, Minneapolis, Chicago y, de nuevo, Cleveland. De regalo, dos días en Nueva York. Era la sexta vez que Elisabet hacía un viaje similar, y la primera vez que Fina iba a Estados Unidos. Atravesar 17 Estados en autobús nos permitió acceder a la inmensidad del país, con paisajes que sólo cambian al cabo de grandes distancias. Y nos permitió conocer, sobre todo, a la parte de la población que únicamente puede usar el autobús como medio de transporte. Viajeros y viajeras cuyas características eran distintas según la zona del país: inmigrantes de origen europeo; autóctonos americanos, especialmente mujeres; madres o abuelas acompañadas de niños y niñas; amish; inmigrantes de origen mexicano. Una cara del país poco conocida. Ocho días, horas y horas en autobuses Greyhound, la compañía que transportaba sueños en las películas. Paradas rápidas, comida inadecuada pero suficiente. Y unos conductores, y especialmente conductoras, cuyas peculiares formas de dar avisos y recomendaciones les hacían protagonistas absolutos en aquel territorio móvil que era el autobús.
sioc:created_at
  • 20040911
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 362
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040911elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • 12.000 kilómetros en autobús
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all