PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Todo empezó hace justo un siglo, el 9 de octubre de 1904, con la coronación canónica de la Virgen. A partir de ahí decidieron conmemorar el hecho cada cinco lustros con actos extraordinarios que vienen a unirse al universo festivo que cada año los reusencs ponen en marcha en honor a Nuestra Señora, que se apareció en 1592 a una pastoreta. La patria chica del genial arquitecto Antoni Gaudí (nació en Reus en 1852) tiene una gran tradición festiva, de la que forman parte, entre otros, los nans i gegants (enanos y gigantes), mulas; àliga (águila), documentada desde 1627, aunque la actual es de 1996; drac (dragón), castellers, ball de diables (baile de diablos) y diversas danzas: entre ellas, cavallets (caballitos), recuperada en 1998 y datada en 1620, y ball de galeres, cuyos componentes, cristianos y moros, cargan en torno a su cintura con unas deliciosas galeras con las velas desplegadas, en una tradición nacida en el siglo XVIII y recuperada en 2002. La espectacular comitiva se desplazará el próximo sábado, día 25, al santuario (integrado en la estructura urbana) para acompañar a la Virgen en su solemne bajada hasta la prioral de Sant Pere. El cortejo irá encabezado por la vint-i-quatrena (24 jinetes a caballo portando antorchas) y la carroza de la hermandad de San Isidro y Santa Lucía. La corporación municipal espera a la imagen, trasladada en su carro triunfal, en la plaza de la Pastoreta; allí, la Virgen recibe la vara de mando de manos del alcalde. La llegada al templo se celebra con una estruendosa tronada. El día del retorno, el domingo 10 de octubre, todos los grupos festivos -entre los que figura también el ball de la Mare de Déu- reciben a la Misericòrdia en el santuario con una actuación conjunta, que culmina con una espectacular y colorista carretillada final a cargo del ball de diables, datado en la segunda mitad del siglo XVIII y uno de los más señeros de Cataluña. Antes se habrá producido un enconado y festivo forcejeo, en el que los diablos intentan impedir la entrada de la imagen en el templo, mientras que sus fieles pugnan por abrirse paso. - Oficina de turismo de Reus (977 77 81 49; http://turisme.reus.net).
sioc:created_at
  • 20040918
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 420
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040918elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La cita es cada 25 años
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all