PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • - GRAN TURISMO 4 PROLOGUE El simulador más real y completo: cada coche se conduce y suena como el modelo real, y cuenta con automóviles de todas las épocas y disciplinas: clásicos y modernos, de calle, rallies y circuitos, prototipos. Resalta por sus gráficos y circuitos, e incluye una autoescuela que instruye al jugador. Pero tiene un inconveniente: es sólo un adelanto del juego completo que llegará a principios de 2005. La versión definitiva tendrá más de 600 modelos (fórmula 1 incluidos) y 30 pistas diferentes (el Prologue, sólo 5, aunque todas complejas y divertidas). Cuesta 39 euros. Para PlayStation 2. - PROJECT GOTHAM RACING 2 Gráficos imponentes y los mejores coches de calle, que además se abollan al chocar: Ferrari, Porsche, BMW, Mercedes, Audi, Mini, Seat... Pero el dinamismo es mejorable, porque apenas se notan diferencias en la conducción de cada modelo. En los circuitos, de buena reproducción, destaca la presencia del mítico trazado antiguo de Nürburgring (Alemania), con más de 20 kilómetros de recorrido. Pero la mayoría son urbanos (en la imagen, Barcelona) y algo anodinos: se echa en falta más variedad y complejidad técnica. El precio, 30 euros, es otra de sus virtudes. Para Xbox. Basta jugar una partida para apreciar sus virtudes didácticas. El realismo de los últimos simuladores de conducción, con gráficos que reproducen todos los detalles y sensaciones dinámicas y acústicas muy logradas, enriquece las aptitudes al volante. Y aunque se trate de un aprendizaje virtual, puede ser de gran ayuda para mejorar la capacidad de reacción en situaciones de apuro que surjan en la conducción diaria. Así, estas autoescuelas digitales pueden servir para aprender a afrontar una curva que se cierra más de lo previsto o a controlar un derrapaje. Y los utilizan hasta pilotos de fórmula 1, como Fernando Alonso, que empleó el juego F1 2004 para conocer el circuito de Shanghai, en el que nunca había competido. Además, los modelos que se conducen son otro aliciente: deportivos de Porsche y Ferrari, coches de rallies, fórmula 1... - FÓRMULA 1 2004 Sorprende por la sensación de velocidad y el apabullante sonido que transmite. Y reproduce muy bien el Mundial: incluye todos los coches, pilotos y circuitos, y exige concentración y estrategia para ganar. Los gráficos son excelentes, pero con una manejabilidad sólo correcta. También es mejorable el sistema de manejo: únicamente funciona con las setas del mando o el volante Logitech, no con los botones habituales. Además, los rivales siempre trazan igual y el coche se daña lo mismo en un golpe a 100 km/h. que a 300 km/h. Con todo, es el mejor juego de F1. Para PS2. Precio: 62 euros. - WRC 2004 Los gráficos sobresalen por su calidad, y los coches se conducen como los de verdad. Además, tanto los escenarios como la adherencia de cada superficie (asfalto, tierra, nieve) están muy logrados. Y también la reproducción de los daños: se pierden ruedas, se abolla la carrocería... Incluso convencen los saltos y cambios de rasante, punto flaco de los simuladores actuales. También incluye un modo de superación que ayuda a mejorar las técnicas al volante. Lo peor: la duración excesiva de los rallies, y el copiloto, que informa con retraso y puede provocar accidentes. Cuesta 59 euros. Para PS2.
sioc:created_at
  • 20041113
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 801
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 21
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20041113elpviamot_3/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Simuladores para aprender
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all