PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La cultura inglesa ha encontrado en la arquitectura un leitmotiv para el cambio. Y Londres es el ejemplo: la metrópoli innovadora plagada de apabullantes proyectos. En la capital han establecido sus cuarteles generales algunos de los proyectistas más destacados de la escena internacional, como Norman Foster, Richard Rogers, Zaha Hadid, Future Systems, FOA, Wilkinson Eyre o David Chipperfield. Una cruzada arquitectónica en pos de una urbe de referencia -sólo Berlín puede competir en este sentido- y con la figura sobresaliente de Norman Foster. Suyos son el puente del Milenio -que unió en 2000 la City con la Tate Modern, el impactante proyecto de los suizos Herzog & De Meuron- y el nuevo referente de la ciudad: la torre Swiss Re o El Pepinillo Erótico, como se la conoce popularmente. Uno de los logros del primer ministro, Tony Blair, ha sido el apoyar la arquitectura, vista como una disciplina que cualifica el espacio desde el punto de vista económico, cultural, deportivo y, por supuesto, turístico. El Ayuntamiento ofrece rutas, como las que se pueden encontrar en la web de la oficina de turismo (www.visitlondon.com) para descubrir la escrupulosa rehabilitación del teatro Globe, donde representaba Shakespeare; la fuerza de la Tate Modern y su sala de turbinas; los nuevos proyectos en Canary Wharf y Paddington Basin; la rehabilitación de la torre OXO (www.oxotower.com.uk), o las espectaculares vistas desde la noria London Eye (www.ba-londoneye.com). Pero la cosa no se queda aquí. En el futuro llegarán las obras de Renzo Piano, que firmará el London Bridge Tower -otro rascacielos en la City, previsto para 2009-, o Norman Foster, con el nuevo estadio de Wembley. Pero para quien quiera más, estos proyectos encuentran el complemento perfecto en el cuidado diseño de hoteles, bares, restaurantes o tiendas, que convierten a esta ciudad en la capital mundial del diseño (de hecho, es el lugar con más escuelas de diseño del mundo). "Pasear por Bond, Conduit o Sloane Street es como ir saltando de una galería de arte a otra, con cada diseñador luchando por ofrecer un interior distinto de los demás", asegura Simon Mitchell, cofundador de Sybarite, uno de los estudios británicos más interesantes del momento. En los últimos tres meses, algunas zonas de Earlham Street y Seven Dials, así como Covent Garden o el Soho, han sido redescubiertas por marcas como Adidas, Carhartt o Firetrap. Los siguientes proyectos levantan la tapa y descubren otra forma de acercarse a una ciudad siempre a la última. Para los más curiosos, a ellos podrían añadirse obras sorprendentes, como el estudio de los arquitectos Bob Allies y Graham Morrison (185 Southwark Street; www.alliesandmorrison.co.uk), el centro de danza Laban, de Jacques Herzog y Pierre de Meuron (Laban Creekside, en Deptford, teléfono 00 44 20 86 91 86 00), o el espacio público de actividades Idea Store, del arquitecto nacido en Ghana David Adjaye (Chrisp Street, Poplar). 1 Rascacielos-máquina TORRE SWISS RE Llega el rascacielos-máquina. Justo en el centro de la City, Norman Foster ha proyectado la sede de la aseguradora Swiss Re, donde lo más destacado es que todo está pensado para ahorrar energía. Por ejemplo: un sofisticado sistema de ventilación reduce casi en un 50% las necesidades energéticas del edificio. Foster ha conseguido un espacio de trabajo idóneo, que demuestra un profundo interés por la cuestión medioambiental. Su peculiar forma ahusada reduce la gigantesca sombra que proyecta sobre los edificios del vecindario, minimiza el molesto viento que siempre sopla en este tipo de edificios y, además, permite jugar con el gran espacio público de la base. - Swiss Re Headquarters. 30 Saint Mary Axe. 2 Pensando en el peatón TRAFALGAR SQUARE Una de las ventanas de Londres al mundo. La ciudad pedía a gritos rehabilitar este espacio. Y nadie mejor que el arquitecto bandera del Reino Unido, Norman Foster, para el proyecto. La plaza aparece como un amplio espacio recuperado principalmente para el peatón. El tráfico transcurre por la parte este, y las consecuencias de esta decisión son magníficas, ya que la fachada de la National Gallery se muestra en todo su detalle. 3 Geometría delicada PUENTE DEL ROYAL BALLET El espíritu del ballet, su liviandad y sutileza, está recogido en este proyecto sorprendente, luminoso, de estructura sencilla y geometría simple que huye de efectismos. La fuerza de la obra es innegable. Sobre la calle Floral, en Covent Garden, este Bridge of Aspiration (Puente de Aspiración), del estudio Wilkinson Eyre -que une los edificios del Royal Ballet y la Royal Opera House-, debe su especial estructura a 23 sándwiches portátiles de aluminio (en forma de acordeón o espina dorsal). - Royal Ballet School. 46 Floral Street. Covent Garden. Teléfono (00 44) 20 78 36 88 99. 4 Un albergue especial ASHLEE HOUSE Barato (unos 19 euros la litera), joven, moderno y divertido. Ashlee es un albergue que desde que luce nuevo interior no ha hecho sino aumentar su ocupación. El estudio holandés 24H Architecture se ha encargado de transformar radicalmente un vestíbulo cutre en el que mandaban las máquinas de refrescos, pósters colgados con chinchetas o tablones de corcho plagados de anuncios. Para la pared han creado un papel especial con un diseño que aúna información para los turistas (con el plano del metro) e imágenes del tradicional Londres neblinoso; todo ello grabado en una tela metálica semitransparente que le da un aire surreal. En la recepción, una trampilla abatible permite atender a los clientes durante el día. De noche, al cerrarla, la pared cambia de textura y el hall se transforma en lugar de relax, con un sillón recubierto de piel de oveja diseñado por el estudio. - Dirección: 261-265 Grays Inn Road. Teléfono (00 44) 20 78 33 94 00 5'Lunch' en Conduit Street SKETCH Más allá de su exclusiva clientela o sus precios exagerados (aunque tomar el lunch a mediodía por alrededor de 36 euros puede ser un capricho posible en una ciudad tan cara como Londres), lo mejor de este restaurante-bar es un interior que firman algunos de los grandes nombres del diseño actual, como Ron Arad -suya es la mesa de la recepción-, Jurgen Bey, Marc Newson, Tom Dixon -encargado de mobiliario del más barato de los restaurantes- o el colectivo Droog Design. En este edificio del siglo XVIII rehabilitado sin reparar en costes (las malas lenguas hablan de un proyecto que ha costado alrededor de 18 millones de euros, 10 más de los inicialmente previstos) llama la atención una escalera de la que resbala un río de chocolate hecho de resina o los baños en forma de huevo de avestruz. Mourad Mazouz abrió este espacio gastronómico para el chef francés Pierre Gagnaire. - 9 Conduit Street. Teléfono (00 44) 20 87 07 77 44 88. 6 La antitienda COMME DES GARÇONS "Call it the anti-flagship" ("llámala la antitienda"), titulaba con mucho tino el número de noviembre de la revista Icon. La última tienda del fundador y diseñador de Comme des Garçons, Rai Kawakubo, tiene un curiosísimo aire destartalado y se inspira en el legendario Kensigton Market. La idea se basa en que el primer lugar al que uno acude de compras en una ciudad que no conoce suele ser un mercadillo; por eso el interior tiene cierto aire de galería de arte a medio montar, de bazar atestado de objetos singulares. Apenas 1,5 millones de euros (una cantidad irrisoria si se compara con los 90 que ha costado la tienda de Prada de Herzog & DeMeuron en Tokio) han servido para renovar los seis pisos del interior sin reglas ni estereotipos. La tienda es una especie de grandes almacenes (hay desde perfumes hasta zapatos o ropa interior y joyería) de distintas marcas y diseñadores elegidos por el propio Kawakubo. - 17-18 Dover Street. Teléfono (00 44) 20 75 18 06 80. 7 Aire neopunki VOYAGE Si en la década de los sesenta Carnaby Street estuvo de moda, ahora le ha tocado el turno a Conduit, donde se descubren joyas de interiorismo como Voyage. Esta pequeña firma de ropa italiana, que tiene entre sus clientes a Nicole Kidman, presenta un interior retro, oscuro y ecléctico obra de Black Sheep Creatives (por cierto, en apenas seis semanas), que muestra sus prendas como si fueran objetos de arte. Voyage ha encontrado su tono juntando sin prejuicios el papel estilo My fair lady de las paredes con un estilo ligeramente neopunki. La ropa está colgada del techo mediante unas guías que aportan un toque industrial, ganando asimismo mucho espacio. - 50 Conduit Street. Teléfono (00 44) 20 72 87 99 89. 8 Ropa por Internet OKI-NI ¿Es esto una tienda de ropa? Desde luego, no una tradicional. Tom Emerson, del estudio 6A -encargado del proyecto-, cree que un buen interior no puede definirse "porque en el momento en que se hace pierde toda su frescura". Desde luego, tratar de hacerlo con Oki-ni (gracias, en el dialecto de Osaka) no es fácil. En realidad, éste es sólo el lugar donde probarse la ropa. Si le gusta, deberá encargarla por Internet. Oki-ni se presenta con un escaparate que apenas si enseña unas discretas letras que parecen estar pidiendo perdón por estar allí. Dentro, todo parece a medio montar. La ropa se expone sobre unas pilas a base de pequeñas colchonetas de felpa de 10 milímetros, y en un paramento de madera de cedro que, sin llegar al techo, oculta las paredes blancas de cemento originales. Se pretende ofrecer un interior sencillo no exento de cierta exclusividad y que transmite la idea de que cada prenda es única. - 25 Saville Row. Teléfono (00 44) 20 74 94 17 16. 9 Un clásico contemporáneo MARNI Proyecto del estudio Sybarite -fundado por Simon Mitchell y Torquil McIntosh-, el interior de la tienda de ropa Marni es ya un clásico: une visualmente sus dos niveles mediante un suelo blanco continuo de resina que forma una escalera espectacular. El aire futurista del espacio se consigue, sobre todo, mediante los materiales y se completa con las mesas JNH, diseño del estudio, y la mezcla brillante del rojo del techo y el blanco del suelo. También proyectada por Sybarite, la tienda de niños Guys and Dolls (172 Walton Street; teléfono 00 44 20 75 89 89 90) conjuga de nuevo colores vivos y voluptuosidad volumétrica. - 16 Sloane Street. Teléfono 044 20 72 35 19 91.
sioc:created_at
  • 20041211
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1950
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20041211elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Una ruta desde Trafalgar Square por los locales que marcan las últimas tendencias
sioc:title
  • Curvas y colores del nuevo Londres
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all