PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Ideadas por varias empresas bajo el paraguas de la Diputación de Barcelona, la ruta más emblemática es la que traza el pasado obrero catalán a través de las numerosas colonias que se ext ienden a orillas del río Llobregat. A su alrededor se conservan aún 26 de los antiguos núcleos donde vivían y trabajaban los obreros de las fábricas. Historia, arte y tecnología se mezclan en los antiguos espacios industriales del siglo XIX. Cada uno es diferente y ha experimentado una reconversión singular: unos son museos; otros, nuevas fábricas, y en algún caso han cambiado su actividad y se dedican a la producción agrícola. La empresa Història Viva, que colabora con la Diputación de Barcelona, propone varios itinerarios de un día por las colonias del interior de Cataluña. Si muchos industriales instalaron sus recintos cerca de los ríos fue con la intención de aprovechar el agua para el movimiento de las turbinas y ahorrarse los costes del carbón. Para entender el funcionamiento de la principal industria de la Cataluña del siglo XIX hay que seguir rumbo norte, hacia la localidad de Esparreguera, donde a orillas del río se erige la colonia de la fábrica Sedó, que albergó a más de 2.000 trabajadores dedicados a la producción de tejidos de pana. Este espacio, reconvertido en un polígono industrial, conserva la que en su época fue la turbina más grande de España, que hoy se expone para entender y observar cómo el agua movía toda una industria. De especial interés es la Colonia Güell, que acogió a los obreros que trabajaban para la familia que dio nombre al núcleo, una de las más influyentes de la Cataluña del siglo XIX. La urbanización, a 45 minutos de Barcelona, guarda una cripta construida por Antoni Gaudí, que quedó inconclusa al quebrar los negocios del empresario. El itinerario se cierra con la visita a la Colonia Vidal, que dispone de un museo que muestra la planificación de estas urbanizaciones. Ubicada en la localidad de Puig-Reig (Barcelona), ofrece la posibilidad de pasar la noche en uno de los edificios de la antigua colonia, reconvertido en hotel.
sioc:created_at
  • 20050108
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 415
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050108elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Las colonias industriales
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all