PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Los exploradores avezados, también aquellos que viven con sus padres y van al cole, pero que conocen el mundo como la palma de su mano gracias a los atlas y los libros de aventuras, saben que en el Polo Sur ahora mismo es verano, que el sol no se oculta en seis meses y que los pingüinos de Humboldt y otras especies antárticas aprovechan el largo verano austral para cortejarse y cuidar a sus crías. Lo mismo que ocurre en Madrid. En el parque Faunia, las estaciones se cumplen a rajatabla, y una tenue y perpetua luz azulada ilumina el ecosistema antártico que este centro de ocio y naturaleza recrea al sureste de Madrid, ahora más realista gracias a una gruta artificial que imita el hielo y las rocas de la banquisa austral, y que ocupa el espacio antes dedicado al Ártico. Este viaje al Polo Sur permite seguir (tras los cristales) las evoluciones, dentro y fuera del agua, de los nuevos habitantes de Faunia, 23 ejemplares de pingüinos de Humboldt, en peligro de extinción (Faunia participa en un programa internacional de cría), que se suman a los 70 ejemplares de las otras cinco especies de esfenisciformes (pingüinos) que vivían en el parque: adelia, papúa, magallánico, rey y saltarroca. Mantener este hábitat, con temperaturas de unos cinco grados bajo cero, requiere cuatro toneladas diarias de nieve, que caen varias veces al día en forma de tormenta artificial. A lo largo del recorrido, los visitantes también pueden ver réplicas de un diente de megalodón -un tiburón carnívoro de más de 15 metros que dominó los mares del planeta durante millones de años-, del esqueleto de una beluga y del meteorito ALH84001, procedente de Marte, que fue descubierto en la Antártida en 1984. Otros tres nuevos acuarios (dos semicirculares y uno cilíndrico) con diferentes especies de peces, algas y krill (un diminuto camarón) representan la cadena trófica de alimentación de pingüinos y ballenas. Territorio suricata Otros recién llegados a Faunia (a finales de noviembre) son los suricatas (Suricata suricatta), 16 pequeños mamíferos africanos de 1 kilo de peso y unos 30 centímetros de altura, que muchos conocerán por el personaje de Timón, el nervioso y simpático compañero de aventuras de Simba en la película de dibujos animados El rey León. Los suricatas, que se alimentan de insectos y pequeños vertebrados, hacen vida diurna, y en estos fríos días del invierno madrileño se les puede ver erguidos y tomando el sol a la puerta de sus madrigueras. Otros espacios de Faunia recrean los ríos y selvas del Amazonas (con tormentas tropicales y arapaimas gigantes), el mundo de los insectos y el de los animales de la noche.
sioc:created_at
  • 20050108
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1148
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050108elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Propuestas y novedades de ocio infantil para los próximos meses
sioc:title
  • El Polo Sur y otras diversiones
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all