PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Toyota ha marcado el Salón de Detroit 2005, que cierra sus puertas mañana, domingo. Pero la clave no son los modelos de serie y prototipos presentes en el certamen estadounidense, el más importante de América, sino la imparable escalada de sus ventas en todo el mundo, que amenaza con desbancar a los tres grandes grupos locales, General Motors (GM), Ford y Chrysler, como líderes globales del mercado. El fabricante japonés ha superado ya a Chrysler y lucha por el segundo puesto con Ford, inmersa todavía en asimilar las ingentes pérdidas provocadas por la crisis de 2000 y 2001. General Motors, en cambio, mantiene el liderato mundial, pero ya siente el aliento de Toyota: en 2004 volvió a ceder cuota de mercado y se ha quedado en un ajustado 14,5%. Los tres grandes grupos estadounidenses han intentado transmitir optimismo en el salón y confían en que los nuevos lanzamientos, que se iniciaron en 2004 y seguirán en 2005, les permitan distanciar de nuevo a Toyota. De momento han logrado recuperar dos galardones honoríficos, pero significativos: los de Coche del Año (Chrysler 300 C) y Todoterreno del Año en Norteamérica (Ford Escape Hybrid) que en 2003 y 2004 habían correspondido a rivales europeos y japoneses. Más turismos y menos todoterrenos Al margen de este detalle, la realidad es más dura y las ventas conjuntas de los tres grandes en Estados Unidos han seguido cayendo frente al empuje de japoneses, europeos y coreanos: en 2004, sólo lograron el 58,1% del mercado, el porcentaje más bajo de su historia. Además, los estrenos de las firmas estadounidenses reflejan una apuesta por los turismos (berlinas, deportivos), mientras que sus competidores foráneos siguen lanzando más pick-up y todoterrenos para competir en el corazón de las ventas de Norteamérica, hasta ahora coto privado y último reducto de las marcas locales: casi nueve millones de unidades en 2004, frente a seis millones de turismos. Según algunos analistas, las marcas americanas prevén a medio plazo un aumento de las ventas de turismos en EE UU. Esta tendencia se debe a una caída de los todoterrenos y pick-up motivada por los límites más rígidos de las futuras normas de emisiones y por el alza de los tipos de interés y el petróleo, que encarecerá los precios de los vehículos y el combustible. Híbridos y turbodiésel Otra tendencia dominante en Detroit es la generalización de propuestas alternativas a la gasolina para reducir la contaminación. General Motors, Ford y Toyota desvelan nuevos modelos híbridos con dos motores, convencional y eléctrico. Hasta Porsche ha anunciado un Cayenne híbrido a corto plazo. En cambio, Chrysler, Mercedes y VW promocionan sus turbodiésel con campañas de información que muestran sus ventajas en consumo, potencia y emisiones. Pero el gran protagonismo entre los coches ecológicos corresponde a GM y su Sequel, un prototipo de hidrógeno que ofrece ya un rendimiento similar al de los modelos actuales de gasolina.
sioc:created_at
  • 20050122
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 713
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 36
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050122elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El gran desafío europeo y asiático
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all