PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • SUZUKI CONCEPT X La primera visión del nuevo Vitara, previsto para 2006. El diseño adelanta la silueta y proporciones del nuevo modelo, y refleja un salto creativo y de empaque similares al mostrado por el pequeño Suzuki Swift. En cambio, el interior mantiene un diseño poco comercial: cuatro butacas individuales, instrumentación digital y, sobre todo, ausencia de pilar central. JEEP HURRICANE Uno de los concept cars más espectaculares del Salón de Detroit. Se trata de un súper Jeep, una visión de cómo podría ser el todoterreno más extremo y poderoso de la marca americana. Para empezar, monta dos generosos motores 5.7 V8 de 335 CV, uno bajo el capó y otro ocupando el maletero. En total suman 670 CV y logran que el Hurricane acelere de 0 a 100 km/h. en menos de cinco segundos. Pero las aptitudes 4×4 son tan llamativas como su mecánica y prestaciones. La amplia altura libre al suelo (36 centímetros), combinada con la tracción 4×4 y la potencia de sus propulsores, autorizan superar obstáculos impensables para cualquier otro modelo: pendientes casi verticales, grandes zanjas, etcétera. La guinda la pone un sistema especial de dirección que le permite girar sobre su propio eje: las ruedas delanteras viran hacia dentro, las traseras hacia fuera y el Hurricane realiza un giro de 360 grados en un radio mínimo. Para Trevor Creed, vicepresidente de diseño de Chrysler, esta característica puede suponer, cuando se circula fuera del asfalto, "la diferencia entre pasar una tarde de aventura o tener que hacer una llamada desesperada a los servicios de rescate". TOYOTA FT-SX El familiar del futuro según Toyota. Una berlina mestiza que mezcla soluciones de los todoterrenos y los monovolúmenes para ofrecer más espacio y versatilidad de uso. El concepto es similar al del Chrysler Pacifica y el Mercedes Clase R, dos modelos con seis plazas y tracción 4×4. Y BMW prepara también una propuesta parecida basada en el Serie 5 familiar. La carrocería del FT-SX es más baja que la de un 4×4, pero más alta y ancha que la de un turismo. El interior incluye cuatro butacas individuales y tiene un gran techo solar panorámico. Y dispone también de tracción 4×4. La zaga ensaya además nuevas soluciones que facilitan las operaciones de carga: el cristal se abre hacia arriba, el portón hacia abajo y el piso sale hacia fuera para poder depositar los objetos más pesados. Pero después vuelve fácilmente a su posición original con sólo pulsar un botón. El FT-SX es también un ejercicio de estilo que adelanta los patrones de diseño, más recios y expresivos, que va a aplicar la marca japonesa en sus próximos modelos. El frontal del nuevo Yaris, por ejemplo, tendrá semejanzas con el de este concepto: los faros y la parrilla formarán la T de Toyota. INFINITY KURAZA Tamaño gigante y seis plazas en tres filas. Y aplicaciones ingeniosas como las seis puertas, dos por cada línea de asientos, para mejorar la accesibilidad. También incluye una consola central que se extiende desde delante hacia atrás dividiendo a lo largo el interior. Nissan o Infinity, su división de lujo, podrían emplear alguna de estas ideas en futuros modelos. KIA KCD-II MESA Pensado para el mercado estadounidense, el prototipo Mesa muestra la visión de Kia de un todoterreno de gran tamaño. Tiene seis plazas distribuidas en tres filas y es el modelo más grande concebido por la marca coreana. Pero, aparte de su monolítica imagen, que recuerda al poderío estético de los Hummer, presenta algunos detalles prácticos innovadores. Así, las puertas incluyen escalones desplegables para facilitar el acceso al interior, y la consola central, que se extiende a lo largo del habitáculo, divide en dos el interior y sirve de apoyabrazos, espacio de almacenaje, etcétera. Además incluye tracción 4×4 con reductora y control electrónico.Aunque el Mesa, en principio, no se producirá en serie, de llegar al mercado se situaría por encima del actual Sorento. ACURA RD-XA cura es la división de lujo de Honda, igual que Lexus es la de Toyota, e Infinity, la de Nissan. El RD-X es un prototipo que adelanta un nuevo modelo de serie previsto para salir al mercado en 2006, aunque en principio sólo en Estados Unidos. Se trata de un todoterreno de tamaño medio y planteamiento elitista dirigido al público joven. Entre sus características más destacables está el sistema de tracción 4×4 inteligente, que, aparte de garantizar la movilidad, mejora también el dinamismo: transmite más potencia atrás, y después a la rueda trasera exterior al viraje, para imprimir agilidad y corregir la tendencia natural de los 4×4 a deslizar de delante. El RD-X podría llegar a Europa bajo el logo de Honda y como relevo del actual HR-V, el 4×4 más pequeño de la marca. JEEP GLADIATOR Un Wrangler pick up. Mide 5,2 metros de largo e integra una gran caja trasera que, aparte de espacio de carga, sirve también como cama. Podría llegar a la calle y completar la gama Jeep, que actualmente no ofrece este tipo de modelos. Por el momento está confirmado que su frontal se aplicará en el nuevo Wrangler, previsto para 2008.
sioc:created_at
  • 20050122
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 840
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 39
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050122elpviamot_9/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • TODOTERRENOS
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all