PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Las idas y venidas de Alonso Quijano y su escudero trazan una ruta que nutre, en este cuarto centen ario de la publicación del Quijote, la oferta turística de las comunidades autónomas implicadas. En sus tres viajes, el protagonista recorrió Castilla-La Mancha, vagó hacia el sur y más tarde al norte, al encuentro con Barcelona y el mar. CASTILLA-LA MANCHA El nombre del "lugar de la Mancha" que abre el relato es aún hoy un enigma. Así lo quiso Cervantes, que aventuró "que todas las villas y lugares de la Mancha" contenderían entre sí "por ahijársele y tenerlo por suyo". La Junta de Turismo de Castilla-La Mancha y la empresa Don Quijote 2005 están por el apaciguamiento, y han diseñado 10 rutas a través de la comunidad para celebrar la efeméride sin esforzarse en deshacer entuertos. Hay parada en todos los lugares citados en el libro, y en alguno más. El viajero no dejará pasar los imprescindibles: Argamasilla de Alba, ese "lugar de la Mancha", concluyó Azorín; Puerto Lápice, sitio en el que el hidalgo se armó caballero; El Toboso, donde vivía Dulcinea amada sin saberlo; la cueva de Montesinos, o los molinos de Campo de Criptana. El argumento de Castilla-La Mancha en Fitur 2005 está claro. "El centenario será el paraguas bajo el que llevaremos nuestra propuesta de turismo de futuro en un stand de 3.000 metros cuadrados", promete Juan Carlos González, jefe de promoción turística. También se presentará un libro de El País-Aguilar (Ruta de Don Quijote) y la web www.donquijotedelamancha2005.com, que desarrollan las 10 rutas. ARAGÓN La Ínsula Barataria, prometida a Sancho por su señor, existe, y está en Alcalá de Ebro. La localidad zaragozana puede servir de partida de una ruta que continúa en Pedrola, donde se yergue el palacio renacentista de los duques de Villahermosa, en el que Cervantes se alojó en 1568 y que se abre al público durante este año. CATALUÑA "De la aventura que más pesadumbre dio a Don Quijote". Cervantes situaba ya al lector desde el título en el escenario de la aventura más real de la novela. En ella, Don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna. Antes, él y Sancho Panza llegaron a la Barceloneta y "... vieron el mar, hasta entonces de ellos no visto: parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera". Que la ciudad celebre, coincidiendo con el aniversario, su Año del Libro y la Lectura no parece coincidencia. Entre las actividades previstas hay muchas relacionadas con el Quijote (www.anyllibre2005.bcn.es).
sioc:created_at
  • 20050122
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 440
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050122elpviavje_3/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Desde los campos del sur hasta Barcelona, más de 700 kilómetros de rutas cervantinas
sioc:title
  • Sancho Panza en la Barceloneta
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all