PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • El 13 de enero de 1975, el hoy rey Juan Carlos inauguraba este refugio, fruto del empeño personal del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, que en una de sus visitas para su serie de televisión había constatado un alarmante retroceso de las poblaciones de rapaces, en especial los buitres leonados. Así fue como, con el apoyo de los municipios del entorno, el grupo ecologista WWF / Adena puso bajo su protección este tramo de 12 kilómetros en los que el río Riaza se abre paso entre vertiginosas paredes cubiertas de encinares y sabinares. El aniversario marca además una nueva etapa en la gestión del espacio protegido: el pasado diciembre, la Junta de Castilla y León declaró este lugar parque natural Hoces del Río Riaza. "Era un paso lógico y obligatorio dada su belleza paisajística y la riqueza de su fauna", comenta Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de Adena. "Ha sido como un reconocimiento a la labor que hemos llevado a cabo en todo este tiempo". Y más que merecido, habría que añadir, ya que de las escasas cien parejas de buitres leonados que pudo observar en su día Rodríguez de la Fuente se ha conseguido pasar a 450. ¿Qué mejor manera de festejarlo que disfrutar del nuevo parque? Para adentrarnos en el precioso cañón no es necesario permiso. Sin embargo, Adena recomienda realizar una reserva de forma previa para supervisar las entradas al parque e informar a los paseantes de los itinerarios. Existen diversas rutas para realizar por libre. La más larga recorre los 12 kilómetros completos del cañón. En estos días, el visitante que se decida a seguir el curso del Riaza se encontrará con una sorpresa adicional en los cortados que acompañan al río: los buitres están criando. Esto obliga a extremar las precauciones para no molestar a las carroñeras, pero al mismo tiempo supone una ventaja para verlas, pues mientras un buitre de cada pareja se ocupa de su único huevo, el otro sobrevuela las cercanías en busca de comida sin alejarse demasiado del nido. Entre febrero y marzo, el pollo romperá el cascarón, y entre junio y julio, pasará la prueba de su primer vuelo. - Información y reservas: 913 54 05 78; www.wwf.es/espacios_montejo.php.
sioc:created_at
  • 20050205
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 411
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050205elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Buitres de cumpleaños
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all