PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La imagen y el dinamismo de los turismos, con una capacidad de carga ampliada que mejora su sentido práctico. Son las ventajas de las carrocerías break (familiares) frente a otros coches con mucho espacio, como los monovolúmenes y todoterrenos. También las ofrecen los dos modelos de la prueba: Audi A4 Avant 2.0 16v. TDi y Jaguar X-Type 2.0D Wagon. Ambos comparten la zona delantera e incluso las cuatro puertas con las berlinas de las que derivan, pero añaden un techo alargado por detrás que permite integrar un portón trasero y potencia su funcionalidad. Los dos protagonistas de esta comparativa aprovechan la imagen y prestigio de sus marcas para situarse por encima de otros modelos más populares. Montan motores turbodiésel, los más rentables por su relación entre prestaciones y consumo. Familiares turbodiésel El A4 Avant acaba de ponerse al día y estrena el nuevo frontal de Audi. Tiene tres mecánicas diésel: 3.0 V6 de 205 CV (41.300 euros), 2.5 V6 de 163 CV (35.800) y el 2.0 TDi de 140 CV de la prueba (31.700). El Jaguar X-Type Wagon sólo cuenta con un turbodiésel: 2.0 D de 130 CV, que en el acabado básico o Classic cuesta 31.400 euros. Tanto uno como otro tienen más versiones de gasolina y con tracción 4×4. Las carrocerías familiares como las que distinguen a estas versiones del A4 (Avant) y el X-Type (Wagon) no han tenido hasta ahora mucha aceptación en España. Mientras en países europeos como Alemania e Italia acaparan más del 60% de las ventas en algunos modelos, aquí casi nunca pasan del 25% y la media está en el 15%. Las razones de su baja demanda son en su mayoría sociológicas: muchos compradores ven menos elegantes estas versiones y las identifican con las furgonetas. Pero lo más curioso es que en algunas zonas de España, sobre todo en el sur, el rechazo de debe a que recuerdan a los coches fúnebres. Al margen de estos prejuicios, los break van ganado adeptos en nuestro mercado, y sorprendentemente se lo deben en parte a los monovolúmenes, porque cada vez hay más usuarios, sobre todo familias jóvenes, que rechazan su imagen pesada y sus carencias dinámicas y prefieren resolver sus necesidades de espacio eligiendo la imagen más estilizada y el mejor comportamiento de los breaks.
sioc:created_at
  • 20050226
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 707
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050226elpviamot_7/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El Audi A4 es más seguro y gasta menos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all