PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Aunque la tendencia dominante entre los todoterrenos grandes son los modelos exclusivos pensados sobre todo para circular en asfalto, Jeep se mantiene fiel a su tradición y apuesta por el concepto clásico en la renovación del Grand Cherokee. Sin embargo, la marca estadounidense ha logrado fusionar en este coche lo mejor de los dos mundos -carretera y campo- para ofrecer un todoterreno muy avanzado y versátil sin renunciar a nada. El nuevo Jeep saldrá a la venta en España a finales de mayo con unos precios estimados en torno al 10% superiores a los actuales. Evolución estética Aunque el nuevo Grand Cherokee mantiene el estilo inconfundible de sus antecesores, ahora presenta una imagen más moderna que realza su presencia sin resultar ostentoso. Mide 4,75 metros de largo, 14 centímetros más, y otro más en anchura. En cambio, es dos centímetros más bajo, con lo que en la práctica parece como si se hubiera estirado la carrocería por los extremos. Como además se ha cuidado mucho la aerodinámica (CX: 0,41) incluye también un parabrisas más inclinado que estiliza su figura. Estéticamente mantiene el mismo aire del modelo anterior, con un capó delantero algo más largo, la cintura lateral más alta, con más chapa, menos cristal y las aletas muy marcadas, y una zaga algo cuadrada, pero muy sólida. El resultado es un todoterreno poderoso y atlético que no sacrifica la elegancia y destaca por su personalidad. Además mantiene las señas de identidad de Jeep, con los faros redondos y las siete barras verticales que definen la parrilla. Y lo que es más importante: se ha mejorado un 60% la rigidez de la carrocería y se han aplicado materiales ligeros (capó de aluminio) para reducir peso. El aumento de tamaño ha permitido ampliar el espacio interior, sobre todo en las plazas de atrás, y la capacidad del maletero llega ahora a 978 litros (cargando hasta el techo). Además, la luneta del portón trasero se abre de forma independiente y los asientos traseros se abaten y dejan todo el piso plano. En cambio, aunque los acabados y la insonorización han mejorado mucho el confort, el diseño y el ambiente no son todavía tan vistosos como los de los mejores 4×4 europeos. Motor turbodiésel de Mercedes El nuevo Grand Cherokee es el primer modelo que Jeep desarrolla al completo tras ser absorbida por Mercedes. Así, aprovecha las sinergias y estrena el nuevo motor 3.0 CRD de la marca alemana, un turbodiésel a la última con 218 CV que captará el 90% de las ventas. Además habrá otros dos motores de gasolina de origen Chrysler con el poderío y la alta cilindrada habituales en Estados Unidos: un 4.7 V8 de 231 CV y un 5.7 HEMI de 326 CV. Todos llevan un cambio automático de cinco marchas con accionamiento secuencial y el último incluye un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando no se solicita la máxima potencia (atascos, aceleraciones suaves...), una solución que puede reducir el consumo hasta en un 20%. Buen equipo de seguridad Estas mecánicas se comercializarán con dos acabados diferentes: Laredo y Limited. El primero sólo se ofrecerá con el turbodiésel, y el superior, con los tres motores. Pero hasta la versión más básica incluye un equipo de serie muy completo, especialmente en seguridad: seis airbags, ABS, control de estabilidad ESP, el sistema de tracción Quadra Drive II, control de presión de ruedas y un sistema antivuelco que llega incluso a frenar cuando detecta algún riesgo excesivo. Además incluyen climatizador, radio-CD, asientos delanteros con reglaje eléctrico, cuatro elevalunas eléctricos y todo lo habitual. El Limited añade tapicería de cuero, asientos con memoria, sensor de lluvia, llantas diferentes, un equipo de sonido superior y otros detalles. Jeep fabricará los Grand Cherokee que se vendan en Europa en la factoría de Graz (Austria), que puede llegar a producir unas 35.000 unidades al año.
sioc:created_at
  • 20050430
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1090
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050430elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Diseño norteamericano y tecnología alemana
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all