PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Las berlinas de representación son la punta de la pirámide en el mercado del automóvil, el segmento más exclusivo. Es una categoría dominada por los fabricantes de prestigio, la mayoría alemanes, aunque con algunas excepciones británicas, italianas, americanas y japonesas. Uno de los argumentos imprescindibles para poder triunfar con estos coches es tener una imagen de marca excelente. Por eso no hay modelos de las marcas populares, salvo alguna berlina coreana, que son viables comercialmente por la demanda de su público local. Las berlinas de esta categoría son los coches del poder, de los grandes empresarios, artistas, políticos... La mayoría pasan de los cinco metros de largo y tienen un diseño clásico con tres volúmenes: motor delante, pasajeros en el centro y maletero separado. Pero hay dos grandes grupos, los que fabrican en serie las marcas de prestigio (Mercedes, Audi, BMW...) y los que se hacen casi por encargo (Rolls, Bentley...). Unos y otros son el escaparate tecnológico de sus fabricantes, donde presentan sus últimos avances. Los diseñadores crean siempre líneas que transmitan elegancia y poderío, pero sobre todo intentan ofrecer interiores sofisticados y muy confortables que incluyan todas las comodidades, desde los materiales más nobles (pieles, maderas...) hasta los equipos de sonido más avanzados, y también asientos eléctricos, incluso en las plazas traseras; suspensiones neumáticas que adaptan automáticamente sus reglajes según la carretera, y, por supuesto, lo último en seguridad: frenos eléctricos, multiairbags, radar antichoque. Reducción de peso y turbodiésel Las medidas generosas de las carrocerías y estos equipamientos tan completos aumentan mucho el peso y reducen la agilidad y el dinamismo en carretera. Y este inconveniente se ha convertido en un desafío para las marcas, que intentan aplicar los materiales más ligeros, como aluminio, aceros especiales, fibra de carbono... para al menos detener la escalada del peso. Así, poco a poco, se implantan las carrocerías de aluminio, como las de los Audi A8 y Jaguar XJ. Otras tendencias de moda son los grandes motores turbodiésel, que se acercan y superan en algunos casos los 300 CV, y los cambios automáticos secuenciales, algunos de siete marchas.
sioc:created_at
  • 20050507
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 529
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 31
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050507elpviamot_11/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Tecnología y lujo a la carta
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all