PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • VIAJÉ EL VERANO pasado a Groenlandia para participar en un curso de biología ártica de la Universidad de Copenhague. Fueron cuatro semanas de mucho trabajo, porque hicimos un estudio sobre la flora bóreo-alpina (comparamos cuatro especies de la flora de montaña de los Pirineos aragoneses con las de Groenlandia: sus diferencias de aparición, en zonas más bajas en Groenlandia, pero sus mismos colores vistosos, el intenso rosa amoratado de la saxifraga oppositifolia o el blanco majestuoso de la arabis alpina). Pero también tuvimos tiempo para el turismo y de disfrutar las maravillas de esta tierra gélida. Los primeros días visitamos Kangerlussuaq, puerta hacia la naturaleza en su máxima expresión: glaciares atravesados por prodigiosas e irreales gamas de azules, dunas cerca del mar en un espacio sin apenas vegetación, grupos solitarios de bueyes salvajes... La mayor parte del tiempo estuvimos alojados en una estación científica en una isla al oeste de Groenlandia, Disko, donde configuramos el proyecto. También conocimos las costumbres de los habitantes de Qeqetarsuaq, un tranquilo y colorido pueblo con sus vivas tradiciones de pesca. Lo más duro del viaje fue el frío y los mosquitos. Lo mejor, los paisajes. Y la sensación de territorio remoto, tan cerca del polo Norte, tan fuera del tiempo. Lo más curioso, la luz en la noche y probar carne de ballena (después de haber visto el proceso de caza -con arpón- y reparto de carne entre los pescadores). ¡Ah, y también perder sólo por 4-2 en un partido de fútbol contra los locales, campeones de Groenlandia!
sioc:created_at
  • 20050507
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 266
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050507elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Fútbol cerca del polo Norte
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all