PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Pequeño por fuera, habitable y práctico por dentro, y con un consumo ajustado. Cuesta 8.550 euros y es la propuesta de Citroën para resolver el transporte personal en la ciudad y los alrededores. El C1, benjamín de la marca francesa, corre lo justo, gasta poco y se aparca en cualquier hueco. Contará con carrocerías de tres y cinco puertas, y saldrá a la venta en España en junio con un motor de gasolina (68 CV) y en septiembre con un 1.4 turbodiésel (55 CV). El primero en llegar El C1 es uno de los coches trillizos nacidos de la alianza Peugeot-Citroën-Toyota, junto al Aygo y el 107. Todos comparten la mecánica, desde el chasis y la carrocería hasta el parabrisas y los motores, pero se distinguen en los detalles exteriores, y también en la política comercial que aplique cada marca. Y es ahí donde el C1 aspira a marcar las diferencias. Para empezar saldrá en junio, tres meses antes que el Toyota y seis antes que el Peugeot. Contará con el motor 1.4 HDi turbodiésel y el cambio automático/secuencial Sensodrive antes que ellos, en septiembre. Y sobre todo tendrá unos precios más asequibles, al menos respecto al Toyota, que será unos 450 euros más caro. La marca asegura haber ajustado al máximo las tarifas, y para demostrarlo no ofrecerá los descuentos adicionales habituales en su gama. Imagen diferenciadora El C1 aporta una imagen simpática y moderna para seducir al público joven. Tiene un frontal alegre, con el logotipo de Citroën en el centro, dos grandes faros y un prominente parachoques. En la parte trasera domina el portón, fabricado íntegramente en vidrio y sin los clásicos marcos metálicos. Incluye también unos pilotos generosos de diseño muy moderno y el paragolpes lleva la matrícula integrada en el centro. El acuerdo entre las tres marcas deja libertad en el diseño de las puertas traseras, y Citroën ha optado por una solución imaginativa que las disimula ocupando parte de las aletas posteriores para unirlas con los pilotos traseros. Sin embargo, el cambio no afecta a las medidas externas, idóneas para la ciudad: 3,43 metros de largo (un metro más que un Smart Fortwo), 1,63 de ancho y 1,46 de alto. Económico y bien equipado Por lo que se refiere a la mecánica, el C1 se venderá con dos motores. El más barato será el 1.0 12v. VVT de gasolina y 68 CV proporcionado por Toyota, que alcanza 157 km/h. y tiene un consumo medio de 4,6 litros. Y por encima estará el 1.4 HDi turbodiésel de Citroën, pero en una versión rebajada a 55 CV que llega a 154 km/h. y consume sólo 4,1 litros cada 100 kilómetros. Los dos llevan de serie un cambio manual de cinco velocidades, pero el C1 de gasolina se ofrecerá también con el automático/secuencial Sensodrive de cinco marchas, accionable con dos pulsadores detrás del volante y sin pedal de embrague, una solución muy cómoda para la ciudad. El nuevo Citroën se venderá con dos acabados, X y SX. El primero sólo se ofrecerá en la carrocería 3 puertas y con el motor 1.0 de gasolina, e incluye doble airbag y ABS. El SX estará disponible en 3 y 5 puertas con los dos motores y añade airbags laterales, elevalunas eléctricos y cierre centralizado con mando, entre otros detalles. Además, se podrá completar con un paquete denominado también SX, que por 1.180 euros más incluye aire acondicionado, radio-CD, cuentarrevoluciones y pintura metalizada.
sioc:created_at
  • 20050528
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 850
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050528elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Un ciudadano práctico y económico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all