PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Diseño italiano con sabor alemán. El Alfa Romeo 159 -el sucesor del modelo que se lanzó en 1997 y logró por sí solo recuperar el interés del público y la imagen de la marca italiana- combina lo mejor de su antecesor y los puntos fuertes de las berlinas alemanas más conseguidas. Mantiene una imagen distintiva e inconfundible, con poder de seducción, y añade una calidad de conjunto y un refinamiento superiores que le acercan a berlinas de prestigio como el Audi A4. Además, tanto la habitabilidad como la oferta mecánica y el equipamiento de serie resisten también casi todas las comparaciones. La comercialización en España se iniciará en septiembre con la carrocería de cuatro puertas, y más adelante, en enero o febrero de 2006, llegará la versión familiar. Pero de momento sólo se conocen los precios en Italia, que serán similares a los de España: desde 28.000 hasta 40.000 euros. Más grande y llamativo El 159 mantiene los rasgos y soluciones estéticas del 156, pero en una evolución que acentúa su carácter. Destaca el frontal, con la parrilla más marcada, un capó que sobresale del conjunto y unos faros que le otorgan una mirada penetrante. Y aunque el lateral y la trasera son parecidos a los del modelo actual, contribuyen también a que la estampa gane solidez y deportividad. Aparte del diseño, el generoso aumento de tamaño es otro de los cambios más significativos. La longitud crece 22 centímetros (hasta 4,66 metros) y es otros nueve más ancho. El interior se beneficia en la misma proporción, y tanto el maletero como las plazas traseras, puntos débiles del 156, mejoran mucho en el 159. Motores con inyección directa La mecánica conserva su deportividad, con detalles como el cambio de recorridos cortos y la dirección ultrarrápida (dos vueltas de volante), pero ofrece al mismo tiempo un confort superior. Los cristales delanteros son más gruesos (cinco milímetros, casi el doble de lo normal) para aumentar la insonorización, las suspensiones filtran mejor y el tacto de los mandos está más cuidado. Se podrá elegir entre seis motores, todos con inyección directa para reducir consumos y emisiones, y con cambios manuales de seis marchas. Dos son de gasolina y se denominan JTS: 1.9 y 2.2 (160 y 185 CV). Y hay tres turbodiésel (JTD): dos 1.9 (de 120 y 150 CV) y un 2.4 (200 CV). En diciembre de este año se lanzará el tope de la gama, un nuevo 3.2 V6 JTS de 260 CV y tracción 4×4 de serie, y a mediados de 2006 se ofrecerá el cambio secuencial Selespeed y un nuevo automático de seis velocidades. La tracción 4×4, que envía más potencia al eje trasero para primar la agilidad (43%-57%), vendrá de serie en los motores con más de 200 CV, y podrá adquirirse como opción en otros propulsores, como el 2.4 JTD.
sioc:created_at
  • 20050625
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 944
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050625elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La última seducción del diseño italiano
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all