PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Perfeccionar o innovar, evolucionar lo conocido o proponer algo diferente. Es el dilema al que se enfrentan casi todas las marcas cuando tienen que renovar sus modelos superventas. Renault optó por lo segundo al sustituir al Mégane, pero ahora vuelve a lo primero con el nuevo Clio III, que llegará a España en septiembre. Ha crecido en tamaño y ofrece mayor calidad de conjunto, con un interior más amplio y cuidado, una mecánica modernizada y un planteamiento general más refinado. Pero todo en un envoltorio de diseño continuista. Los precios no se han comunicado, pero se situarán a medio camino entre los del Modus y el Clio actual, que seguirá en el mercado hasta agotar las existencias. Cuatro metros de longitud La novedad más llamativa del Clio III es el tamaño porque ha crecido en todas las direcciones. Ahora mide 3,98 metros de largo, 17 centímetros más, y es también más ancho y alto, tanto en la carrocería de tres puertas como en la de cinco, que ofrecen el mismo espacio interior. Todas las plazas son más amplias, aunque la mejora se aprecia especialmente en las traseras, que pueden acoger con desahogo, según Renault, a adultos altos de hasta 1,88 metros. El maletero aumenta también hasta 288 litros, 33 más. Por lo demás, la posición de conducción, con un volante más vertical y una ergonomía más acertada, es otra de las mejoras más esperadas. La imagen, en cambio, es bastante similar. El salpicadero mantiene la posición de los mandos y los patrones estéticos del Clio actual, aunque incorpora materiales de mayor calidad y elementos del Mégane (instrumentación, mandos de climatización, cambio...). Motores de 75 a 140 CV La mecánica también presenta novedades. El chasis es el mismo del Modus y el Nissan Micra, dos modelos que destacan por su calidad de rodadura. Y la distancia entre los ejes de ruedas es 10 centímetros superior, una solución que aumenta el aplomo al circular a alta velocidad (autopista...). En lo que se refiere a los motores, la mayoría son conocidos. Se ofrecerán seis mecánicas desde el lanzamiento: 1.2, 1.4 y 1.6 en gasolina, todos con 16 válvulas (75, 100 y 110 CV), y 1.5 dCi turbodiésel en tres variantes (70, 85 y 105 CV). La gama se ampliará en el primer trimestre de 2006 con un nuevo motor 2.0 de gasolina con 140 CV. Más adelante, a finales de 2006 o principios de 2007, llegará el Clio Sport, la versión GTi, con cerca de 200 CV. Todas las versiones montarán de serie un cambio manual de cinco marchas, salvo el 2.0 y el 1.5 dCi más potente, que equipararán uno de seis. Como opción, los 1.2 y 1.5 dCi de 85 CV podrán montar un cambio secuencial de cinco marchas con mandos en el volante, y los 1.6 y 2.0, el automático Proactiva de cuatro velocidades.
sioc:created_at
  • 20050625
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 513
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 17
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050625elpviamot_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El Clio se hace mayor
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all