PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En su juventud, el escritor gaditano pasaba los veranos en California, título por cierto de su última novela, editada por Tusquets, y que se inspira en su propia experiencia. En 1977, un amigo le hizo una agradable invitación: pasar dos semanas en Hawai. Mmm... Hawai. ¿Es tan bonito como suena? Entonces era un lugar más mítico que ahora, que viaja todo el mundo. Iban poquísimos turistas, la mayoría ricachones. Pero sí era un lugar paradisíaco, con un encanto natural que no se lo quita nadie. Es un festín para la vista, tanto por la vegetación tropical como por la gente. ¿Se sometió al ritual típico de bienvenida? Por supuesto. En el aeropuerto, una guapa hawaiana me puso una guirnalda de flores y dijo aloha (bienvenido) mil veces. ¿Cuál fue su campamento base? Nos quedamos en la playa de Waikiki, en Honolulú, en uno de esos hoteles aparatosos con vistas al volcán Diamond Head. Fueron unas vacaciones de sol, playa, rock and roll, paseos... Algo más verían. Hicimos una excursión a Pearl Harbour, un viaje en barco en el que me mareé, en medio del océano, sobre el lugar donde están los buques hundidos. También fuimos a Polynesian Village, una especie de parque temático sobre la historia de las islas, su cultura y tradiciones. Entonces lo debían regentar mormones porque sólo vendían agua y zumos.
sioc:created_at
  • 20050702
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 232
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050702elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • 'Aloha' a Waikiki
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all