PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La marca sueca amplía su oferta de motores diésel, un tipo de mecánica que supone ya casi el 60% de las ventas totales en España, para mejorar el gancho comercial de sus modelos de gama media y alta. Los S60, V70, XC70 y XC90 recibirán, entre finales de julio y principios de agosto, tres nuevos motores 2.4 turbodiésel de cinco cilindros, con 126, 163 y 185 CV y cambios manuales de seis marchas. En cambio, los S40 y V50, los Volvo más pequeños y asequibles, mantendrán las actuales mecánicas 1.6D y 2.0D turbodiésel (110 y 136 CV) que proceden del proyecto común desarrollado entre los grupos Ford (que integra a Volvo) y PSA (Peugeot-Citroën). La berlina S60 y la ranchera grande V70 se ofrecerán con los tres motores (126, 163 y 185 CV) y tendrán unos precios desde 31.400 y 36.950 euros, respectivamente. El turismo todocaminos XC70 y el todoterreno de siete plazas XC90 sólo dispondrán de las variantes de 163 y 185 CV (a partir de 43.843 y 45.993 euros). Los precios del XC90 corresponden a las versiones con cambio automático; con la caja manual se reducen en unos 2.500 euros. Raíl común de tercera generación Los nuevos motores montan un raíl común de tercera generación con más presión e inyectores de última generación (piezoeléctricos), dos soluciones que mejoran las prestaciones y consumos de los actuales. El S60 de 163 CV, que sustituye al actual de 130 CV, alcanza 210 km/h. y consume 6,4 litros de media. El de 185 CV, que da el relevo al de 163 CV, llega a 230 km/h. y gasta 6,6 litros. La variante menos potente de 126 CV aporta una punta de 200 km/h. y un consumo de 6,4 litros. El raíl común de tercera generación, que trabaja con presiones de inyección de 1.600 bares, frente a los 1.200 bares de la segunda generación, optimiza aún más el aprovechamiento del combustible e incrementa la potencia. Y los inyectores piezoeléctricos, más rápidos y precisos que los convencionales, permiten reducir las emisiones en más de un 5% y al mismo tiempo mejoran ligeramente la potencia y la sonoridad. El filtro de partículas es otra novedad de los diésel de Volvo. Se incluye de serie y no precisa mantenimiento porque se autolimpia solo. Este sistema anticon-taminación, que se está generalizando en los diésel, captura las partículas contaminantes (el otro gran agente nocivo junto al CO2) y las quema para eliminarlas antes de que salgan por el escape.
sioc:created_at
  • 20050709
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 461
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 21
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050709elpviamot_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Variedad en motores de gasóleo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all