PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • ESTE AÑO, 150 estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alicante emprendimos un viaje al Reino Unido. Pensamos que este año tocaba Occidente, después de atravesar Marruecos el pasado, y creímos que todo sería más fácil. Qué equivocación. Este mundo enloquece. Tuvimos que quedar a las cuatro y media de una tarde en la sala de turbinas de la Tate Modern. Nos juntamos los 150 previstos, sin que nadie se enterara de que íbamos juntos. Ésa hubiera sido nuestra ruina: el viaje en grupo es prohibitivo. Por eso no tomamos el mismo avión, y hubo tres días de llegadas escalonadas y otros tres de vuelta. A este viaje sin contornos definidos, sin un principio y final predeterminados, lo llamamos "viaje de perfiles borrosos", en homenaje a un proyecto que nos gusta mucho, la nube que los arquitectos estadounidenses Diller y Scosidio construyeron para una exposición en un lago suizo en 2002. Una especie de homenaje metafórico a lo difuso, con márgenes amplios y vaporosos, como nuestro viaje. En tres autobuses recorrimos Inglaterra para viajar, también, en el tiempo. La distancia que separa Stonehenge del Eden Project, del arquitecto Nicholas Grimshaw, constata cómo a lo largo de la historia se mantiene el interés de algunos por lo mágico, por el rito y lo simbólico; por el espacio y por sus contemporáneos, llegando a la producción de materiales arquitectónicos que, para nuestra sorpresa, se aproximan tanto entre sí -en lo circular, por ejemplo-, a pesar de los siglos.
sioc:created_at
  • 20050709
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 266
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050709elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Círculos espaciales para un trayecto borroso
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all