PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Es un buen coche y cuesta menos que la mayoría de sus rivales equivalentes, pero no utiliza el precio como principal argumento comercial, al menos en principio. El nuevo Kia Rio, que saldrá a la venta a finales de julio, no apuesta por motores de 70 CV y equipamientos medios, con ABS y cuatro airbags, como la mayoría de los utilitarios. El modelo coreano se sitúa por encima ofreciendo mecánicas de 100 CV y dotaciones más completas: seis airbags, ABS, tres años de garantía... Y más que un utilitario barato, es un modelo con precios asequibles para lo que incluye. La versión básica, con carrocería de cinco puertas y motor 1.4 de 97 CV, cuesta 11.350 euros, 1.000 menos que un Ibiza equivalente (12.401 euros) y 1.500 menos que un Fiesta similar (12.860). La clave para reforzar su competitividad podría estar en los descuentos promocionales, pero Kia no ha decidido todavía si los aplicará. Diseño elaborado y actual El Rio muestra una imagen moderna con cierto gancho, tanto en la carrocería como en el interior. Por fuera destaca la estética del conjunto, con un tamaño compacto y un estilo juvenil y deportivo. Además incorpora detalles originales, como el corte del portón trasero, que recuerda al del Renault Mégane. Pero al margen de la estética aporta características interesantes porque tiene una buena aerodinámica (CX: 0,32) y ofrece un interior desahogado: mide cuatro metros de largo, es uno de los utilitarios de arquitectura clásica más amplios e incluye muchos huecos para objetos. Tres motores y buen dinamismo El nuevo Rio cuenta con tres motores, todos con cambio manual de cinco marchas: 1.4 y 1.6 en gasolina (97 y 112 CV), y 1.5 CRDi turbodiésel (110 CV). Este último destaca por su potencia, tiene un precio ajustado (desde 12.950 euros) y es la propuesta más recomendable por su buena relación entre prestaciones y consumos. Pero la novedad mecánica más llamativa está en el chasis, que estrena vías más anchas y mayor distancia entre los ejes, dos aspectos que mejoran drásticamente la estabilidad en curva y el aplomo en autopista. La calidad de conducción también avanza: motores más finos, mejor insonorización y un tacto consistente. Sólo el cambio de los motores de gasolina, endeble e impreciso, lo aleja claramente de los modelos europeos. El turbodiésel, que monta otra caja distinta, resuelve esta carencia. El equipamiento es otro de los mejores argumentos del Rio. La versión básica EX I, disponible en los motores 1.4 y 1.5 CRDi, viene ya de serie con ABS y seis airbags, elevalunas y retrovisores eléctricos, cierre centralizado con mando y tres años de garantía. El radio-CD y el aire acondicionado son opcionales (364 y 960 euros). El acabado superior EX II, disponible con las mecánicas 1.6 y 1.5 CRDi, añade llantas de aleación, volante y pomo del cambio en cuero, ordenador de viaje, pedales metálicos y antinieblas. El control de estabilidad ESP se ofrece como opción (550 euros), pero sólo en el motor 1.6.
sioc:created_at
  • 20050716
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 942
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050716elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Un coreano muy europeo, incluso en el precio
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all