PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • - ANTES DE SALIR. Evitar las horas con mucho tráfico y temperaturas altas. Utilizar ropa cómoda que transpire bien y un calzado que sujete el talón (nunca chancletas) y tenga una suela fina para aumentar la sensibilidad. - AL VOLANTE. Elegir una posición al volante que permita conducir relajadamente sin separar los hombros del respaldo en ninguna maniobra: ni muy lejos ni muy cerca. Regular todos los retrovisores y comprobar que los pasajeros llevan abrochados los cinturones, incluso en trayectos muy cortos. No dejar objetos sueltos en el interior. - CONDUCCIÓN. Mantener ritmos de crucero que ayuden a viajar sin tensiones. Utilizar los mandos (volante, pedales, cambio...) con suavidad y sin brusquedades mejora el comportamiento del coche y evita sorprender a otros conductores. El intermitente no es un salvoconducto que da derecho a hacer cualquier maniobra, como adelantamientos o cambios de carril: antes hay que mirar si viene alguien detrás o de frente y esperar a que pase. Avisar con antelación lo que queremos hacer para no despistar a los que nos siguen. La distancia de seguridad con el coche de delante es clave cuando se circula en caravana: hay que aumentarla según la velocidad y con pisos deslizantes (lluvia, polvo...). Mirar más allá del coche que nos precede para tener más tiempo de reacción si se produce un imprevisto (frenazo brusco, retenciones, accidentes...) y avisar con los intermitentes de emergencia (warning) a los demás, e incluso echarse al arcén para dejarles más espacio para frenar. - TODOS COMETEMOS ERRORES. Incluso los mejores conductores no están a salvo de errores o despistes. Es importante conducir siempre pensando que los demás pueden hacer las maniobras más impensables para poder reaccionar a tiempo e incluso intentar ayudarles a salir del apuro: por ejemplo, debemos apartarnos al arcén si nos encontramos un coche de frente adelantando y reducir la velocidad o frenar si el que nos supera ha calculado mal el espacio para pasar... Cuando se produce un accidente, importa poco de quién es la culpa: no reduce los daños. Pero la mejor receta en carretera sigue siendo conducir con la máxima concentración y no perder nunca la paciencia.
sioc:created_at
  • 20050723
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 371
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050723elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • CONSEJOS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all