PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • En 2000, la Serpentine Gallery, un pequeño museo en los Kengsinton Gardens, en Londres, que expone arte contemporáneo y cuenta con una excepcional librería sobre arquitectura, arte y diseño, cumplió 30 años. Para celebrarlo, decidió encargar a la arquitecta iraquí Zaha Hadid un pabellón que debía albergar una cena de gala. El trabajo gustó tanto que se mantuvo abierto al público durante todo el verano. Desde entonces, cada año, con la única excepción de 2004, se encarga a un proyectista prestigioso una de estas piezas únicas de la que después sólo quedan las imágenes, pero que se han convertido en un interesantísimo escaparate sobre los derroteros de la arquitectura contemporánea. No en vano después de Hadid llegarían Daniel Libeskind (2001), Toyo Ito (2002) y Óscar Niemeyer (2003). Este año, los encargados de proyectarlo han sido los portugueses Álvaro Siza, premio Pritzker 1992, y Eduardo Souto de Moura. Su obra se puede disfrutar hasta el 2 de octubre. Todo el que se acerque podrá cenar o tomar un refresco, pero también divertirse con exposiciones, conferencias, debates, películas y conciertos al aire libre. Esta gran idea de encargar un pequeño pabellón -suele tener unos 300 metros cuadrados- de gran ambición conceptual se ha convertido en uno de los eventos de referencia del verano londinense. El pabellón, que abre todos los días de 10 a 18 horas, excepto los viernes, cuando extiende su horario hasta las 22 horas, tiene entrada gratuita. La obra de Siza y Souto de Moura consiste en un entramado de vigas de madera que se curvan dando al volumen un aspecto ligeramente ondulado. La iluminación es uno de los puntos destacados. Así, los huecos se cubren con unas planchas de policarbonato translúcido, que difuminan la luz en el interior, y sobre las que se colocan 250 lámparas alimentadas por energía solar que iluminan el pabellón por la noche. Los huecos más bajos no se han cubierto, de tal modo que el pabellón parece flotar sobre el césped. Siza, que ha diseñado también el mobiliario, enfatiza que la obra, aunque diferente, "dialoga con el volumen neoclásico de la Serpentine". Para 2006 será el estudio holandés MVRDV el que se encargue del pabellón y continúe ofreciendo pistas sobre la arquitectura que nos espera. - www.serpentinegallery.org.
sioc:created_at
  • 20050813
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 387
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050813elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Del Londres efímero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all