PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • EL DOMINIO TECNOLÓGICO y económico de las marcas japonesas en las motos de media y alta cilindrada ha obligado a los fabricantes más clásicos, como Harley Davidson, BMW, Ducati y Triumph, a centrarse en categorías minoritarias que resalten su filosofía y exclusividad para poder sobrevivir. La nueva Triumph Bonneville Speedmaster es un buen exponente. Cuesta 9.960 euros y ofrece un comportamiento sorprendente y una estética atractiva con mucha personalidad, pero en el precio se adquiere también una pequeña parte de la historia del motociclismo: la primera Triumph salió en 1904. La Speedmaster se puede definir como una Cruiser-custom, motos con suaves matices deportivos tal y como entienden este concepto los estadounidenses. Es larga y baja, lleva la horquilla delantera bastante inclinada (33º de lanzamiento) y tiene unos acabados sencillos, aunque de calidad impecable. Las llantas son de aleación (en vez de radios) y aportan una imagen más moderna y deportiva. Pero tiene una instrumentación elemental: velocímetro, un cuentakilómetros grande y clásico, y un pequeño cuentarrevoluciones situado en una bandeja encima del depósito junto al tapón de la gasolina.
sioc:created_at
  • 20050827
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 555
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 15
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050827elpviamot_9/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • La Speedmaster reúne la tradición de las motos inglesas y la calidad de las actuales
sioc:title
  • Encanto clásico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all