PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Cuando a Hernán Cortés le preguntaron cómo era México, se limitó a arrugar un papel y tirarlo sobre la mesa. El expresivo gesto también valdría para La Gomera. Barrancos aterrazados, acantilados sin apenas plataforma continental, franjas de arena -pocas- distinguen la isla canaria para estetas y senderistas. Quintaesencia de la tranquilidad atlántica con corazón de laurisilva. LA GRAN OLVIDADA Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (San Sebastián de La Gomera). Cuesta creer que este templo de exquisita fachada en estilo barroco canario esté incluido en la ruta colombina y, salvo en horario de culto, permanezca cerrado, con la mala conservación que ello acarrea. Despierta el asombro la pintura mural con la representación de la batalla por la que se repelió a la flota del almirante inglés Charles Windham en 1743. Tampoco es habitual ver los retablos separados por razón de sexo: a la izquierda, santa Teresa y las vírgenes Dolorosa y del Carmen; a la derecha, el arcángel san Miguel, san Ramón y san Antonio, y el Señor en el Huerto. Por si no fueran suficientemente significativos el retablo de la Purísima y el Cristo de Luján Pérez, se puede mencionar la capilla de la Pilarica, con deslumbrante tracería mudéjar en el artesonado. Abierta de lunes a sábado, de 18.00 a 19.30; domingo, de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.30. QUE HAYA PAZ Hotel rural Ibo Alfaro (Hermigua). En Hermigua, por su entorno natural y sus vistas, existe una amplia oferta de turismo rural. Esta casona solariega con 160 años a sus espaldas, elevada sobre la falda del barranco, constituye uno de los alojamientos más acogedores. Dispone de 17 habitaciones decoradas en madera, así como de jardín aterrazado. Y lo que es más: la amabilidad de la hamburguesa Ina Stomberg, gomera de adopción. El vocerío brilla por su ausencia. Por el contrario, se escucha en el salón de desayunos una suave mixtura de lenguas: veraneantes españoles se entremezclan con una mayoría de acentos alemanes, pero también venidos de medio mundo. Barrio Ibo Alfaro, Hermigua. Teléfono 922 88 01 68 (hasta las 18.00); www.ecoturismocanarias.com/iboalfaro. Habitación doble, 75 euros con desayuno. EL PESCANTE, PLATAFORMA CULTURAL Castillo del Mar (Vallehermoso). En este tramo de costa abierta a los temporales del norte, la estiba de barcos siempre fue empresa asaz peligrosa. De ahí la erección de pilones de basalto que permitieran cargar un barco a prudente distancia del rompiente. El almacén de uno de los dos pescantes, de 1890, fue rehabilitado en 2003 por el alemán Thomas Müller. Hoy abre como centro cultural en donde no faltan ni fotografías antiguas, ni un DVD histórico (pedir la proyección nada más entrar), ni las esculturas de Bernd Bannach, ni un programa de exposiciones -hasta octubre expone sus Saltos el israelí Izik Lambez-. Ni, por supuesto, el bar. El visitante parece estar sentado sobre la cubierta de un barco en medio del Atlántico, disfrutando del Teide. Es la naturaleza la que moldea esta estructura, rodeada por unas olas que ponen los pelos como escarpias. Los fines de semana se celebran fiestas nocturnas. www.castillo-del-mar.com. Teléfono 922 80 04 97. Abierto de 11.00 a 19.00. Aportación voluntaria: 2 euros. ESCENOGRAFÍA PLAYERA Playa del Inglés (Valle Gran Rey). Que Valle Gran Rey sea uno de los centros turísticos de la isla no le impide disfrutar de una franja desprovista de edificios próximos que la vulneren. A los pies del risco basáltico de La Mérica se abre esta playa pintoresca, estupendo escenario lo mismo para tomar el sol en la arena negra volcánica o entre los roquedos, como para observar, de noche, el efecto del cielo estrellado. En la orilla, desde donde las puestas de sol resultan excelentes y el naturismo es la opción más implantada, se pierde pie enseguida y se soportan los embates directos del mar del norte. Es preciso desconfiar, además, de las rocas sumergidas en la orilla. CERÁMICA AL USO PREHISPÁNICO Rufina González, El Cercado (Vallehermoso). La artesanía de la cerámica es uno de los elementos más importantes de la cultura popular de la isla de La Gomera. Tres talleres se alinean junto a la carretera que atraviesa El Cercado. En el segundo, Rufina González, hija y nieta de loceras, se afana en sus labores sin torno, al modo anterior a la conquista castellana, y socializa a todas horas desde el pórtico de su casa tradicional. Escuchando a Rufina, uno advierte los ecos de tiempos perdidos, tiempos en los que se portaban los cacharros sobre la cabeza (quedaban hechos añicos si se utilizaban jumentos) y se trocaban por papas o maíz. Próximas están otras dos maestras artesanas: María Negrín y María del Mar Santana. SENDERO FAMILIAR Las Creces, Parque Nacional de Garajonay. Dentro de las ofertas senderistas del parque, todos se hacen lenguas de la sencilla subida al alto de Garajonay (tres kilómetros ida y vuelta), con la reproducción de un yacimiento enterrado y una panorámica insoslayable de La Palma y Tenerife. También ha sido muy difundida la bajada autoguiada del alto del Contadero a la ermita de Nuestra Señora de Lourdes (regresar por el mismo camino aburre; buscar alternativas). Si no resulta singularmente atractivo desde el punto de vista botánico, es agradable realizar la ruta circular autoguiada por el fayal-brezal de Las Creces. Salir del área recreativa y calcular una hora y 30 minutos. En total, 4,2 kilómetros, con 100 metros de desnivel. Pedir la documentación de las rutas autoguiadas en el centro de visitantes del parque. Teléfono 922 87 01 05; www.mma.es. FIESTAS COLOMBINAS Las Jornadas Colombinas rememoran el paso de Colón por La Gomera rumbo al Nuevo Continente, el 6 de septiembre de 1492. Este año las fiestas homenajean a Bolivia y durante todo el mes se programan actos populares. Como punto fuerte cabe destacar, los días 30 y 31 de agosto, la arribada a la isla de la XXI edición de la Regata Océanica Huelva-La Gomera, rememorando el primer viaje colombino.
sioc:created_at
  • 20050827
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1251
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 9
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20050827elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Siete ideas para descubrir la isla canaria por sus playas, hoteles y senderos
sioc:title
  • La Gomera, agreste y tranquila
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all