PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El 25 de octubre se celebra el Día de Internet, una oportunidad para sumergirse en los rincones más turísticos del ciberespacio y recordar direcciones útiles. Cada vez son más los viajeros que preparan sus escapadas y vacaciones online. Lo confirman las cifras. Según un estudio de Atrapalo (www.atrapalo.com), el 56% de los internautas españoles echa mano de Internet para reservar sus viajes. Rumbo (www.rumbo.es) incrementó este año un 80% sus ventas de verano, la temporada fuerte, mientras que eDreams (www.edreams.es) hace sus cuentas: en 2004 facturó 65 millones de euros y ya tiene un millón de clientes. Las agencias virtuales son un buen lugar para buscar ofertas. Además de éstas hay otras, como Lastminute.com Viajar.com y Logitravel.com. El balance que elabora anualmente el Instituto de Estudios Turísticos dice que cerca del 30% de los españoles consultó su ordenador antes de visitar el extranjero a lo largo de 2004: para informarse (80%), reservar (40%) o pagar (cerca del 20%). En el resto del continente, Internet gana puestos en el mundo de los viajes: en 2004, más de 41 millones de europeos (19,6 millones de ellos con destino a la Península) prepararon sus vacaciones ordenador en mano. Durante 2005, las reservas online han crecido un 23% y han movido 26.000 millones de dólares, según el Centro de Estudios Regionales y de Turismo. El ordenador ayuda a ahorrar tiempo y dinero, hasta un 35% en paquetes turísticos, según detecta el Observatorio Español de Internet (www.obs-internet.com). "Hace dos o tres años, el viajero que reservaba online tenía un perfil muy concreto: de 18 a 35 años y amante de las nuevas tecnologías; hoy están representados prácticamente todos los perfiles". Francisco Canals, director de este observatorio, ve cómo se abren las posibilidades: bolsillos más y menos boyantes, jóvenes, mayores, etcétera. ¿Una pega? El riesgo de fraude o irregularidad, que se calcula entre el 3% y el 5%. Para evitarlo conviene pagar con tarjeta de crédito y no con transferencia, porque así es más fácil el retorno si algo sale mal; leer (e imprimir) la letra pequeña; comprobar los datos identificadores de la empresa (la ley obliga a ponerlos en la página), y ser prudentes. Las líneas aéreas de bajo coste han hecho de la banda ancha una de sus bazas. Desde España opera ya una treintena de ellas; por ejemplo, Vueling (www.vueling.com), Easy Jet (www.easyjet.es), Ryanair (www.ryanair.com), Germanwings (www.germanwings.com), Air Berlin (www.airberlin.es) o Jet2 (www.jet2.com). El portal TerminalA.com es recomendable para comprar billetes de avión, y tres webs buscan los vuelos más baratos, aunque no emiten billetes: Traveljungle.es, Chollovuelos.com y Megavuelos.com. Billetes de 300 euros pasan a costar 50 y obligan a espabilar a las aéreas convencionales. Dos ejemplos: Spanair (www.spanair.es) incrementó entre abril de 2004 y el mismo mes de 2005 sus ventas a través de la web en un 92%. La división online de Iberia (www.iberia.com) hizo una caja de más de 29,5 millones de euros este septiembre, casi la mitad más que en el mismo mes de 2004; su página recibe una media diaria de 200.000 visitas, y su nuevo servicio de auto chek-in online emite cada jornada 3.000 tarjetas de embarque. La aerolínea participa, con otras grandes europeas, en el portal Opodo (www.opodo.es). Agencias y hoteles En tierra, las agencias virtuales crecen, y las de a pie de calle, las de toda la vida, potencian y aumentan sus transacciones a través del ordenador. Buena parte de ellas, como Marsans (www.marsans.es) o Viajes Iberia (www.viajesiberia.com), envían boletines con novedades y ofertas a sus suscriptores. El portal de El Corte Inglés (www.elcorteingles.es) ofrece vuelos con precios exclusivos, y Halcón Viajes (www.halconviajes.com) propone una rebaja del 5% en aquellas escapadas gestionadas a través de su portal. Y Viajes Zeppelin (www.v-zeppelin.es) y Viajes Metropolitan (www.viajesmetropolitan.com) son agencias que conviene consultar. En el sector hotelero, dos cadenas han rediseñado su web: Sol Meliá (www.solmelia.com), que espera un aumento del 40% de sus reservas online, y Sercotelhoteles (www.sercotelhoteles.com).
sioc:created_at
  • 20051022
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 659
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20051022elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Escapadas en la Red el Día de Internet
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all