PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Entre cerros de roca caliza y campos yermos en los que antaño se cultivó cáñamo y lino -de aquí salieron las velas de la Armada Invencible-, Cervera del Río Alhama (La Rioja) es un pueblo de intrincado caserío, levantado entre peñascos, por cuyas laderas se escurre la ribera del río Alhama. Conviene perderse por sus calles abigarradas y de paredes encaladas y subir hasta la basílica de la Virgen del Monte (siglos XVI-XVIII). La panorámica, ocupada por un mar de teja, premia al viajero. Acodado sobre la balaustrada, no será extraño ver volar un águila culebrera, un alimoche o un buitre leonado. Son una pequeña parte de la fauna salvaje que puebla los alrededores: culebras bastardas, lagartos ocelados, zorros, jabalíes, tejones, conejos, liebres... Cortados rocosos en la Vía Verde A tres kilómetros de Cervera, junto al viejo edificio del balneario de Baños de la Albotea -en el verano de 2006 abrirá de nuevo al público como hotel de cuatro estrellas-, una vía verde ofrece un interesante recorrido. El sendero, un antiguo trazado ferroviario que termina en Aguilar del Río Alhama, es practicable a pie, en bicicleta y en silla de ruedas. La ruta está jalonada de cortados rocosos habitados por aves y especies salvajes. Conviene no olvidar los prismáticos y llevar una guía de especies mediterráneas. Hay un par de miradores en los que merece la pena detenerse. El camino, al pasar junto a la aldea de Inestrillas, permite acercarse al yacimiento celtíbero de Contrebia Leukade, cuyos sistemas defensivos llaman la atención: además de la protección natural del río, tiene un impresionante foso de 600 metros de longitud y su correspondiente muralla. No demasiado lejos de Cervera está Cornago. Aldea de Valdeperillo, uno de sus barrios, es un monumento a la arquitectura tradicional, con casas construidas sobre la roca y calles empedradas. Aquí, por San Antón, en el sábado más cercano al 17 de enero, se celebra una tradición de siglos. Después de la misa de una, y durante todo el día, los ganaderos dan vueltas con sus animales alrededor del templo. Según la tradición, esto les protegerá de cualquier enfermedad. Al sur, a 10 kilómetros de Cervera, se encuentra Navajún. Allí se encuentra uno de los yacimientos de pirita cúbica de hierro más importantes del mundo, cuya explotación permite la extracción de piezas con formas cúbicas. Piezas de gran valor que se comercializan para coleccionismo, bisutería y exposiciones. La empresa concesionaria de la mina dispone de una oferta de turismo mineralógico. Pedro Ansorena (941 19 71 74 y 678 42 77 36) organiza excursiones guiadas: en un todoterreno se asciende hasta la mina, donde, tras las explicaciones, los participantes buscan piritas. La excursión dura dos horas y media y se puede hacer cualquier día del año, con reserva. El precio por adulto es de 18 euros. El subsuelo de la zona es rico en cuarzo y azufre, lo que favorece la existencia de fuentes de aguas medicinales. En Grávalos, el Ayuntamiento ha rehabilitado en parte el antiguo balneario. Las aguas fluyen a 14-15 grados y están recomendadas para enfermedades de piel, riñón y de las vías respiratorias. La toma de agua es gratuita.
sioc:created_at
  • 20051119
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 795
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20051119elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Excursión a las minas de Navajún, en La Rioja
sioc:title
  • El vuelo del alimoche
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all