PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Es un utilitario con vocación popular, pero tiene el tacto y la calidad de conjunto de un coche más grande. Ofrece también un interior bien acabado y una estabilidad que transmite confianza, y sólo los precios, algo más altos que los de sus rivales (desde 11.700 euros), penalizan su competitividad. Pero lo compensa con un buen equipo de seguridad que incluye hasta ocho airbags de serie y le ha permitido recibir la máxima calificación, cinco estrellas, en las pruebas de choque de Euro NCAP. Son los argumentos destacados de un superventas que lleva nueve millones de unidades vendidas desde 1990 (800.000 sólo en España). Evolución estética sin riesgos El nuevo Clio mantiene el estilo del anterior modelo y refleja cierto conservadurismo en Renault, que ha limitado al mínimo los riesgos en un modelo clave para sus finanzas. La línea prima la funcionalidad y presenta unos rasgos musculosos en el frontal y las aletas que aportan un discreto toque deportivo. Destacan los faros, grandes y rasgados, y la toma de aire situada en el parachoques. En la vista lateral tiene un trazo suave y fluido que sale de la parrilla y recorre un parabrisas muy tendido para formar un arco con el techo. La zaga incluye un resalte bajo la luneta, menos marcado que en el Mégane, que forma ya parte del ADN de Renault. Y se ha mejorado un poco la aerodinámica (CX: 0,34). El resultado es un utilitario robusto y con presencia, pero sin nada innovador que sorprenda. Calidad y amplitud interior Los cambios más interesantes están dentro. Ha crecido en tamaño, mide ahora 3,99 metros de largo -17 centímetros más- y es también casi seis más alto atrás. El aumento permite habilitar un interior muy amplio, tanto en las plazas delanteras como en las traseras, que tienen tres centímetros más de espacio para las rodillas. El maletero es también mayor (288 litros) y ofrece muchos huecos y accesorios, aunque la mayoría son opcionales, como los cajones bajo los asientos, y sólo vienen de serie en las versiones superiores. Destaca la guantera, muy grande; las bolsas de las puertas, y las repisas y posavasos situados junto al freno de mano. Estas mejoras refuerzan sus virtudes familiares, porque es tan habitable como los coches compactos de hace 10 años (Golf, Astra...), pero lo que más destaca es la calidad de acabado. Tiene un diseño moderno, mandos precisos, plásticos vistosos y una insonorización y suspensiones bien resueltas que permiten viajar con un confort y sensación de calidad superiores a todos los coches de su tamaño. Tres motores turbodiésel La gama incluye dos carrocerías de tres y cinco puertas (500 euros más) y cinco motores: 1.2 y 1.4 (75 y 98 CV) en gasolina y 1.5 dCi turbodiésel en tres versiones (68, 86 y 106 CV). Se ofrecen con cuatro ambientes interiores: Authentique (base), Expression (juvenil), Dynamique (deportivo) y Privilege (lujo). Hay tres equipamientos: Pack, Confort y Luxe, pero salvo el primero, incluyen al menos seis airbags y ABS, y todos vienen con ordenador de viaje, dirección asistida, elevalunas delanteros y cierre con mando. El aire es opcional (1.010 euros) y cuenta con muchas opciones: faros de xenón que giran en las curvas (610), tarjeta acceso manos libres (150)... Conclusión El Clio es un utilitario a la última que destaca por su calidad. La línea no aporta nada nuevo, pero ofrece un interior muy cuidado, unas suspensiones cómodas y eficaces, y un completo equipo de seguridad. Tiene también un tacto consistente y una buena gama de motores, y justifica lo que vale.
sioc:created_at
  • 20051126
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1038
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20051126elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Sensaciones de coche grande en un utilitario
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all