PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • TRIUMPH ES una marca legendaria que ha mantenido sus señas de identidad y basta echar un vistazo a la Rocket III, su nuevo buque insignia, para apreciar que no es una moto más. Esta mega-custom estrena un motor con nada menos que 2.300cc y tiene unas dimensiones colosales que dejan pequeñas a sus competidoras más fornidas. Cuesta 18.970 euros, una cifra elevada, pero, a pesar de su concepción clásica, aporta detalles estéticos y mecánicos novedosos que refuerzan su singular personalidad. La Rocket III es una moto muy grande, larga, baja y ancha. Pesa 365,5 kilos y tiene un estilo parecido al de las long & low americanas, pero con formas más macizas y musculosas. En realidad es una naked (motos sin carenado) de línea custom, pero la horquilla delantera invertida y las dimensiones de los frenos son más propias de una deportiva. En cambio, la transmisión por cardan acerca su filosofía a las grandes ruteras de turismo. MECÁNICA SUPERLATIVA El motor de la Rocket III, un poderoso tricilíndrico en línea de 2.294cc, es una de sus señas de identidad. Va situado en posición longitudinal, incluye refrigeración por agua e inyección electrónica y rinde 140 CV a 5.750 revoluciones. Tiene un cambio de cinco velocidades; lo más impresionante es su par o fuerza de empuje, 20 kgm a sólo 2.500 vueltas, que compensa de sobra el peso y aporta una respuesta instantánea en cuanto se gira el acelerador sin importar la marcha en que se circule.El bastidor es de doble espina y está formado por unos gruesos tubos de acero con el motor atornillado para formar un sólido e indeformable bloque de gran rigidez. La suspensión delantera incluye una horquilla telescópica invertida y la trasera cuenta con dos amortiguadores unidos a un basculante que integra en el interior el eje del cardan. Por lo demás, los frenos son de disco en los dos ejes, 320 milímetros delante y 316 atrás, y cumplen la difícil misión de detener este tanque en pocos metros con seguridad y eficacia. También destacan las medidas de las ruedas: 150/80-17 delante y un superneumático de 240/50-16 atrás. UNA MOTO ÚNICA La Rocket III llama la atención por su grandiosidad y tiene un depósito enorme que se estrecha en la zona de las rodillas. A pesar de sus dimensiones se maneja bien en parado, gracias a un asiento de altura comedida que permite llegar al suelo con los dos pies, incluso si se mide 1,70 metros. Además, los inconvenientes del tamaño desaparecen nada más arrancarla, porque se comporta como si pesara 150 kilos menos. La clave está en un reparto de pesos bien estudiado y, sobre todo, en un centro de gravedad muy bajo. El motor emite un sonido bronco muy peculiar y discreto a la vez, pero tiene tanta fuerza y elasticidad que permite llegar hasta la quinta marcha cambiando a menos de 2.000 vueltas sin el menor tirón. Las velocidades se engranan con suavidad y resulta muy dócil y manejable en conducción tranquila. Sin embargo, no conviene engañarse porque basta girar con decisión el acelerador para sentir todo su carácter y entrar en un mundo de sensaciones bien diferentes. Y es que entre 2.000 y 6.000 vueltas acelera como un misil, alcanza 100 km/h. en sólo cuatro segundos y puede llegar hasta 223 km/h. Por tamaño, diseño y arquitectura, la Rocket III es una moto para llamar la atención luciendo su estampa. Pero aunque a priori pueda parecer difícil de manejar, basta un corto periodo de adaptación para disfrutar de un comportamiento dinámico muy conseguido e incluso divertido.
sioc:created_at
  • 20051203
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 608
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 23
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20051203elpviamot_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • La nueva Rocket III estrena el motor con más cilindrada entre las 'mega-custom'
sioc:title
  • Una Triumph imponente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all