PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Como en Exit, la disparatada visión de Tricicle del mundo de los aeropuertos inspirada en el puente aéreo Madrid-Barcelona, cada día en la terminal T-3 de Barajas y en la terminal C del aeropuerto barcelonense del Prat se repite, desde hace más de 30 años, la misma coreografía: trasiego de aviones y un frenético ir y venir de pasajeros. La ruta aérea más transitada Más de un millón y medio de personas al año, en su mayoría profesionales que parten de Madrid o Barcelona por la mañana temprano para regresar el mismo día a sus ciudades de origen, utilizan el puente aéreo de Iberia, un servicio creado en 1974, que permite a los viajeros volar nada más llegar al aeropuerto, sin reserva previa. El puente aéreo tiene 50 vuelos diarios en ambos sentidos, que operan entre las 6.45 y las 22.45 con una frecuencia que oscila entre 15 minutos en las horas punta y 60 minutos en los periodos de menor afluencia de pasajeros. En ambos aeropuertos dispone de terminales específicas, salas de embarque y mostradores de facturación propias y máquinas de auto-check-in. Los billetes, en sus dos modalidades, turista y business, tienen un precio fijo, ida y vuelta, de 332 y 358 euros (más tasas), respectivamente, y se pueden utilizar en cualquier vuelo de la ruta durante un periodo de un año. Se adquieren en las oficinas de Iberia, en el propio aeropuerto, a través del centro de atención telefónica de Serviberia (902 400 500) y en agencias de viaje. En el aeropuerto, el viajero recibe su tarjeta de embarque para el primer vuelo disponible. El billete electrónico, que ya estaba disponible en el 90% de los vuelos de Iberia, ahora también se puede adquirir on-line, y para el puente aéreo, en Iberia.com. Los usuarios de la tarjeta de fidelización Iberia Plus pueden además elegir su asiento y obtener la tarjeta de embarque en las máquinas de facturación de las terminales del puente aéreo, lo que permite ahorrarse las colas frente a los mostradores de facturación en las horas punta. A los vuelos del puente aéreo se suman los regulares de Iberia, que utilizan 1,2 millones de viajeros, y los de Spanair, Air Europa y la arolínea de bajo coste Vueling. Todas ellos mueven, en total, más de cuatro millones de pasajeros al año, lo que hace de Madrid-Barcelona una de las rutas aéreas más transitadas del mundo, superando en número de pasajeros a la que une Tokio y Osaka, en Japón, y Washington y Nueva York, en EE UU. Distintos vuelos, diferentes tarifas La flexibilidad se paga. El precio de un billete de ida y vuelta del puente aéreo, en clase turista, es de 348 euros, tasas y cargos incluidos. Sin embargo, con Spanair (www.spanair.com) un vuelo regular -cerrado y con restricciones- entre Madrid y Barcelona, con ida y vuelta en el mismo día y en clase turista, se consigue desde 82 euros, precio final (los cambios y cancelaciones, en un plazo máximo de dos días, llevan una penalización de 30 y 50 euros). La bajo coste Vueling (www.vueling.com) sólo tiene por el momento dos vuelos diarios en ambos sentidos entre las dos capitales, con promociones a partir de 10 euros por trayecto, con lo que un ida y vuelta puede costar a partir de 32,28 euros, tasas y cargos incluidos. Tren 'versus' avión El avión es el medio de transporte preferido para viajar entre Madrid y Barcelona. Aunque quizá por poco tiempo. Un informe de Diners Club señala que el AVE está arañando la cuota de mercado a las aerolíneas en aquellos trayectos en los que ya está operativo, como Madrid-Sevilla y Madrid-Zaragoza, y estima que la cuota del tren de alta velocidad aumentará en detrimento de la del avión en el trayecto Madrid-Barcelona cuando entre en funcionamiento. De momento, y hasta que el AVE llegue a Barcelona (en el segundo semestre de 2007, según el Ministerio de Fomento), el viaje en tren entre Madrid y la capital catalana hay que hacerlo en el Altaria, que realiza la mayor parte de su recorrido a través de la línea de alta velocidad Madrid-Lleida (469 kilómetros) gracias a su sistema automático de cambio de ejes. El trayecto dura cuatro horas y media y cuesta 96,8 euros en clase turista. Unas 600.000 personas utilizaron este servicio en los seis primeros meses del año.
sioc:created_at
  • 20051217
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 730
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20051217elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Barcelona-Madrid, un puente en las nubes
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all