PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • La primera parada de cualquier viaje es Google. En pocos años hemos pasado del álbum de fotos al fotolog, y el número localizador ha acabado con los billetes que nunca se estaban quietos en un mismo bolsillo. La tecnología ha revolucionado ya la forma en que nos informamos, compramos y disfrutamos de los viajes. 100% 'online' Los viajes son la cresta de la ola del comercio electrónico, aunque sólo hace seis años abrió la primera agencia online en España, eDreams. "Al principio, ni la mitad de nuestras ventas eran 100% online", explica Mauricio Prieto; "ahora mantenemos la asistencia telefónica, pero el 95% de las ventas se realizan de principio a fin por Internet. Lo que más ha cambiado es la mentalidad de la gente, ahora confían en el medio". La tendencia es flexibilizar y personalizar cada vez más los productos. "Antes, para buscar el mejor vuelo había que probar en 15 fechas, ahora un solo vistazo muestra los mejores precios de los próximos meses". También se está acabando con la fórmula "ida y vuelta igual más barato"; a veces conviene combinar compañías. Acercarse a los clientes es otro objetivo; en eDreams, por ejemplo, quieren personalizar el boletín semanal que envían a sus más de un millón de usuarios. - www.edreams.es. Fuera papeleo En 2008 ya no habrá billetes de avión. Así lo afirma la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. "Viajar ticketless [sin billete] se va convirtiendo en algo cotidiano", explica Carlos Vogeler, portavoz de los miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo. "La tecnología forma parte de nuestro quehacer diario, podemos pararnos a pensar sobre ello, pero en la vida asimilamos estas cosas sin darnos cuenta". La desaparición del papel ahorra dinero (7,60 euros por billete) y tiempo. Fuera colas. Los aeropuertos colocan terminales de facturación exprés donde el pasajero crea su tarjeta de embarque, y ya hay Gobiernos, como el australiano, que se han pasado al visado electrónico: sustituye al sello en el pasaporte y se solicita y obtiene por Internet. Pujar en Internet En la lonja virtual ebay, los internautas pueden pujar por verdaderas gangas. Ejemplo: la estancia de siete días en un apartamento en Orlando, Florida, con dos entradas para Disneyworld incluidas, arranca en unos 160 euros. Los usuarios van pujando los unos contra los otros, pero al final el precio casi siempre sale mejor que en las agencias. De hecho, aunque algunos productos los ofrecen particulares que no pueden usar un viaje que han comprado, muchas compañías cuelan en estas subastas virtuales viajes de última hora que se han quedado sin vender y que de ser ofrecidos a través de las agencias darían la impresión de ser demasiado baratos comparados con las ofertas normales. Lo que es una ganga, vaya. - www.ebay.com ofrece todo tipo de productos en su sección de viajes, desde cruceros por Alaska a mochilas de montañero. La división española aún no cuenta con sección de viajes. - www.roomauction.com, especializada en hoteles y habitaciones de última hora. La guía, el iPod Vinny Vella, uno de los mafiosos de Los Soprano, te susurra al oído: "Siéntate, hijo, éste es el parque de Spring Street, en pleno Little Italy; aquí les doy de comer a las palomas, me gusta porque no hablan". De fondo suena música calabresa. Los más de cien kilos de Vinny caben en un iPod. Los reproductores de Mp3 han revolucionado las audioguías. Aquellos vergonzantes cacharros de antaño que parecían decir en neón luminoso "atención turista" han pasado a ser archivos digitales que el viajero puede descargar desde Internet a su discreto reproductor. Casi todas las compañías especializadas ofrecen la posibilidad de comprar una versión en CD. Vinny es una guía de los tours neoyorquinos: www.soundwalks.com; el rapero Jazzy Jay explica el Bronx; el escritor Paul Auster, la Zona Cero. La distribución en la Red permite grabaciones para todo tipo de viajeros, por lo que las nuevas audioguías ya no son voces anodinas que explican monumentos, sino experiencias con música, entrevistas o efectos sonoros que recrean las peleas que tuvieron lugar en el Coliseum de Roma o los asesinatos de Jack el Destripador en Whitechapel, en Londres. - www.soundwalk.com, las guías de Nueva York duran una hora y están en inglés. 12 euros. - www.italyguides.it, gratis en inglés, francés e italiano de Roma, Pisa, Florencia y Venecia. - www.bluebrolly.com, rutas por el Londres de Jack el Destripador o de Shakespeare. 9 euros. Viajeros virtuales Pasear por el Cádiz del siglo XVII requiere tan sólo unas gafas polarizadas. La recreación estereoscópica en tres dimensiones ha sido realizada por el Centro de Realidad Virtual de Barcelona y se proyecta en una sala del Museo de las Cortes de Cádiz. "Pero ya se está trabajando en miradores virtuales", explica Jordi Muria, portavoz del centro. Colocados frente a un paisaje, éstos podrían completar, por ejemplo, cómo era el castillo del que sólo vemos las ruinas. Algo parecido pretenden hacer en la catedral de Santa María de Vitoria. Tras realizar un estudio sobre las policromías, se planea proyectarlas digitalmente in situ sobre el pórtico: "No sólo tiene un valor escenográfico, sino de restauración", dice Iñaki Koroso, de la fundación de la catedral. El gran valor de lo virtual es que restaura recreando, por lo que respetan al máximo los monumentos. Durante el mes de octubre, Venecia probó un tour multimedia que incluía tecnología móvil, PDA y proyecciones digitales callejeras. En la ciudad suiza de Basilea, dos artistas proponen un ciberpaseo virtual (Life clipper) que distorsiona la realidad de lo que se ve. La experiencia, sin embargo, todavía requiere una mochila y unas aparatosas gafas. - www.cadiz-virtual.com. - www.catedralvitoria.com. Lo que no cambia En la asociación de mayoristas Amave tienen claro que el negocio está en la vacación de playa y el city break (fin de semana con todo incluido). Es complejo vender online "paquetes con el valor añadido de varios destinos", dice Ruperto Donat. Hay futuro para el trato cara a cara. De hecho, un reciente especial de Sunday Times vaticina el nacimiento de un nuevo tipo de agente de viajes / terapeuta que tranquilice al cliente que padezca tecnofobia.
sioc:created_at
  • 20060121
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1307
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060121elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • La tecnología cotidiana revoluciona la forma de viajar
sioc:title
  • Radiografía del turista futurista
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all