PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • La dama duende, Robín y Hood, El rey de la casa, La caja de música..., así hasta llegar a 60 obras. Es lo que propone la Feria Europea de Teatro para Niños (Feten), que se celebra en Gijón del 12 al 17 de febrero. Un total de 43 compañías, procedentes de 11 comunidades autónomas y de siete países, realizarán sus representaciones con actores, mimos y títeres. Los escenarios: el teatro Jovellanos, la colegiata de San Juan Bautista, el Antiguo Instituto, varios centros municipales, y calles y plazas de Gijón. En esta 15ª edición destacan los musicales adaptados para niños y versiones de cuentos como la ópera Los tres cerditos, de los valencianos Tornaveu, y Romeo y Julieta, del Teatro Español de Madrid. Una buena oportunidad para disfrutar del teatro y conocer el ocio infantil que Gijón propone todo el año. Los placeres de un romano Nada mejor para comprender esta villa marinera e industrial que verla desde la distancia. En el cabo Torres, a siete kilómetros del centro urbano, se encuentra el parque arqueológico-natural de la Campa Torres, donde se conservan los restos de un castro prerromano fortificado y un museo que explica sus orígenes. Pero lo más espectacular es el entorno natural. Por eso el parque tiene organizado un itinerario arqueológico al aire libre para ir descubriendo las ruinas del poblado hasta llegar al faro de Torres. Entrando a la ciudad, y acercándose al histórico barrio de pescadores de Cimadevilla, están las termas romanas de Campo Valdés. La propuesta consiste en hacer el recorrido que hacían los romanos en estos baños. A medida que el visitante se adentra, se activan mecanismos de luces e imágenes que reproducen las distintas estancias y evocan las sensaciones de las zonas frías, los baños templados, los espacios calientes, las salas de masajes y tertulias... Una vez relajados, nada mejor que buscar aventuras en el Museo del Ferrocarril. Ubicado en la antigua estación del Norte, expone más de 300 piezas con 50 locomotoras y vagones, telégrafos, teléfonos, silbatos y otros objetos. Los sábados se pone en funcionamiento un tren de vapor. Con pasaporte a la naturaleza Gijón también propone dos interesantes encuentros con la naturaleza. El Jardín Botánico Atlántico es un auténtico jardín de las delicias, con colecciones de árboles autóctonos asturianos, del Cantábrico y del Atlántico, y plantas medicinales y aromáticas. Pero es sobre todo un museo vivo y un vehículo para conocer la naturaleza a través de sus dinámicos talleres para niños de 6 a 12 años, que realiza dos sábados al mes. Febrero está dedicado al fresno, y los chavales podrán construir instrumentos musicales y familiarizarse con los árboles y su madera. El museo del pintor Evaristo Valle propone un acercamiento con la naturaleza desde los ojos del artista, a través de su colección de conchas marinas (más de 2.000 ejemplares), sus obras y los jardines que conservan añosos árboles y esculturas. Para los chavales tiene el Laboratorio de las Artes y la Naturaleza, en el que se les provee de prismáticos, brújula e instrumentos de medición para estudiar la flora y fauna. Un poco más lejos A 40 minutos de la ciudad, en diferentes direcciones, se encuentran otras tres propuestas. El Museo de la Minería, en El Entrego, recrea una mina asturiana e invita a entrar en sus túneles y conocer cómo se extraía el mineral. El Museo de la Sidra de Nava aúna modernidad y tradición para enseñar, mediante simuladores llenos de palancas, el proceso de elaboración de la sidra. Cuenta también con una bolera virtual y una gaita electrónica. El Museo Jurásico de Colunga organiza talleres didácticos con actividades que van en función de las edades: los más pequeños reproducen huellas de dinosaurios en yeso y los mayores se convierten en paleontólogos. Para este verano está prevista la apertura del Acuario de Poniente, en Gijón, con una docena de zonas marítimas del mundo (desde la costa cantábrica hasta el mar Caribe), un observatorio de aves marinas y una dársena de recuperación de animales marinos.
sioc:created_at
  • 20060204
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1008
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 5
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060204elpviavje_3/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • La feria de teatro infantil anima este mes el Gijón de los niños
sioc:title
  • Los tres cerditos cantan ópera
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all