PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Si cualquier excusa es buena para una escapada a Viena, ninguna mejor que la de este 2006, en que la capital austriaca celebra el 250º aniversario del nacimiento de uno de sus ciudadanos más ilustres: Wolfgang Amadeus Mozart. Y es que, aunque vino al mundo en Salzburgo (27 de enero de 1756), fue aquí donde pasó la última y más productiva década de su corta vida: apenas 35 años. Y puestos a rendirle homenaje, nada más apropiado que recorrer Viena al compás de una decena de lugares vinculados al genio. 1 El Museo Albertina Un buen punto de arranque de esta ruta mozartiana por su proximidad con la oficina de turismo sita en la misma plaza. Edificado en el siglo XVI como parte del palacio Imperial (Hofburg), se convirtió en centro de acogida de colecciones de arte. Ludwing Ritter von Köchel, responsable de catalogar las obras de Mozart, dio aquí clases de música a la familia imperial. Del 17 de marzo al 20 de septiembre, el museo acoge la exposición Mozart 2006. - Albertinaplatz, 1. Información: 0043 1 53 48 30 y www.albertina.at. Abre de 10.00 a 18.00 (los miércoles hasta las 21.00). Entrada: adultos, 9 euros; precio reducido, 6,50 euros. 2 El Café Mozart Junto a la Albertina, tiene 212 años de antigüedad. Abierto en 1794 (tres años después de la muerte del compositor) como Café Katzmayer, fue punto de encuentro de escritores y artistas. Demolido en 1882, fue reabierto en 1929, ya como Café Mozart. Graham Greene gestó aquí parte del guión de El tercer hombre, e incluso una escena del filme de Carol Reed interpretado por Orson Welles fue rodada en sus exteriores. - Albertinaplatz, 2. Información: 0043 1 24 100; www.cafe- wien.at. Horario: de 8.00 a 24.00. Sirven platos de cocina vienesa. Tomar un café cuesta 2,50 euros. 3 Su estrella de la fama Viena también tiene un paseo de la fama como el de Hollywood, pero con figuras de la música clásica. Y entre ellas, Mozart, cuya estrella en el pavimento cierra la Milla Musical, en la antesala de la catedral de San Esteban. Desde allí, la setentena de estrellas -Strauss, Liszt, Chopin, Mahler, Vivaldi...- desciende por Karntnerstrasse (con desvíos en Annagasse y Karntner Ring, Dumba y Lothringer), para continuar por Linke Wienzeile hasta el teatro de Viena, inicio de la Milla, con Beethoven. Hay visitas guiadas y alquiler de audífonos autoguía (3 horas, 5 euros). - www.musikmeile.at. 4 La catedral de San Esteban Donde Mozart se casó con Constanza Weber en 1782, a los 26 años... y donde en 1791 fue bendecido su féretro (capilla del Crucifijo, en la parte posterior) antes de ser llevado al cementerio. Además de admirar esta obra gótica de los siglos XIII al XV, en especial su altar mayor, vale la pena subir los 345 escalones, la mayoría en caracol, de la torre sur para disfrutar de su mirador panorámico. - Stephansplatz. Información: www.stephansdom.at. Horarios: de 7.00 a 22.00, la catedral, y de 9.00 a 17.30, la torre. 5 La Casa Fígaro Así se denomina la única de las 12 viviendas de Mozart en Viena que sigue en pie, pocos metros al este de la catedral. El apodo le viene dado porque aquí compuso una de sus mejores óperas, Las bodas de Fígaro. Él y su esposa Constanza residieron entre 1784 y 1787. La casa ha sido rehabilitada y abrió el pasado 27 de enero como museo (Mozarthaus), con mil metros cuadrados de exposición repartidos en seis plantas. En el primer piso está su vivienda: cuatro habitaciones, dos cuartos y la cocina. - Domgasse, 5. Información: www.mozarthausvienna.at. Abre a diario de 10.00 a 20.00. Entrada: 9 euros (precio reducido, 7 euros). 6 La Casa de la Música Espectacular museo interactivo inaugurado en 2000 con salas temáticas reales y virtuales. Tiene su tercer piso dedicado a los grandes maestros, entre ellos Mozart. En su sala hay varios retratos, un piano cuadrado, el manuscrito de su Réquiem, diversas cartas... y una galería de sonidos para que el visitante pueda mezclar fragmentos de La flauta mágica con composiciones propias, adquiriendo luego el CD. - Seilerstätte, 30. Información: 0043 1 51 64 80; www.hdm.at. Abre a diario, de 10.00 a 22.00. Entrada: adultos, 10 euros; niños, 5,50. 7 Su monumento El monumento de Mozart preside Burggarten, parque público abierto de seis de la mañana al anochecer, en la confluencia del Burg y el Opern Ring, entre el palacio Imperial (Hofburg) y la Ópera del Estado. Obra de Viktor Tilgner, fue erigido en 1896 (140 años después de su muerte). Bajo la estatua, en la que aparece mirando al cielo, se recrea una escena de Don Juan, y en la parte posterior se le ve de niño, al piano, con su padre y su hermana Nanneri. 8 El teatro de Viena Fue el escenario operístico de los grandes estrenos de Mozart. Hasta el 10 de diciembre, aquí se representarán sus mejores óperas, como La flauta mágica (mayo), Così fan tutte (junio y septiembre), Idomeneo (junio) o Don Juan (julio y agosto). - Linke Wienzeile, 6. www.theater-wien.at. 9 Palacio de Schönbrunn Con apenas seis años, Mozart, acompañado de su padre y su hermana mayor, tocó para la emperatriz María Teresa en la sala de los espejos del palacio de Schönbrunn. Con 30 años, por deseo del emperador José II, mantuvo un duelo musical con su gran rival, Salieri, en el invernadero (Orangerie). Cada noche hay conciertos con piezas de Mozart y Strauss, y su teatro de Marionetas (www.marionettentheater.at) ofrece el espectáculo La flauta mágica. - Schönbrunner Scholosstrasse. Metro U-4, Schönbrunn. www.schoenbrunn.at. 10 Monumento fúnebre Aunque tras su fallecimiento (5 de diciembre de 1791) fue enterrado en el cementerio de St. Marx, a las afueras de Viena, sus restos mortales siguen envueltos en un halo de misterio. Dada la pobreza en que murió, fue depositado en una fosa común, sin lápida que diera fe del lugar exacto. En 1856, la fosa fue localizada, y tres años después, Hanns Gasser le hizo un monumento. Pero en 1891 la escultura fue trasladada al cementerio Central de Viena (sepulcro 32-A, 55), junto a otros genios como Beethoven o Strauss. Sobre su fosa puede verse una columna con un ángel. En 1801, el sepulturero Joseph Rothmayer extrajo de allí un cráneo que se custodia en el Mozarteum de Salzburgo... pero sin certificación forense de que sea el de Mozart. - St Marx: Leberstrasse, 6-8. Cementerio Central: Simmeringer Haupstrasse, 234.
sioc:created_at
  • 20060225
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1289
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 8
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060225elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Diez pasos muy mozartianos en el 250º aniversario de su nacimiento
sioc:title
  • La partitura vienesa de Amadeus
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all