PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El diseño se ha convertido en uno de los factores que más influyen en la decisión de compra de un automóvil, por encima incluso del precio y la seguridad, los aspectos más valorados hasta hace poco, al menos en Europa. De ahora en adelante, los nuevos modelos que aspiren a triunfar deberán emocionar a los compradores, despertar su ilusión por poseerlos y hacer que se sientan orgullosos de conducirlos. En consecuencia, las marcas que no den prioridad a la imagen y no logren acertar con el atractivo estético de sus propuestas tendrán dificultades para mantener las ventas, según opinan la mayoría de los expertos del sector. Para José María Peñalver, director de VW España, "el estilo es la primera razón de compra, por encima del precio, la imagen de marca y otras consideraciones. Sólo algún año, y únicamente en los coches más pequeños y asequibles [como el desaparecido Lupo], las tarifas han sido la prioridad más importante". El responsable de la marca alemana asegura que el precio es más un "filtro" inicial que un argumento de compra, y determina si el cliente puede acceder o no al modelo que ha despertado su interés, en la mayoría de los casos por su estética. A partir de ahí se valoran otras características, como seguridad, potencia... Un estudio de abril de 2005 realizado en Internet por la consultora ACNielsen a nivel mundial confirma que los conductores europeos anteponen el diseño al precio y que son los únicos que tienen en cuenta la seguridad antes de adquirir un coche. En contraste, asiáticos y estadounidenses se fijan ante todo en las tarifas. Renovación continua Este cambio en las prioridades de los compradores ha obligado a las marcas a situar el diseño como uno de sus objetivos estratégicos claves y está provocando una renovación casi constante. Con un mercado cada vez más competitivo y con propuestas muy similares en precio y calidad, la estética en muchos casos es lo que desequilibra la balanza. Un buen ejemplo es el éxito del Peugeot 407, la berlina más vendida en España, en gran parte por su llamativa línea, que rompe con el clasicismo de este tipo de coches. Ya no basta con hacer modelos buenos y prácticos que no se averíen: antes deben entrar por los ojos para tener su oportunidad. Escaparates estéticos Los cambios estéticos pueden provocar también rechazo, sobre todo entre los clientes más fieles de cada marca, por lo que se contrasta su aceptación para evitar riesgos. La solución habitual son los coches-concepto de los salones, que sirven para presentar nuevas soluciones de diseño y comprobar su aceptación. Es lo que están haciendo ahora los fabricantes que preparan cambios de imagen profundos para los próximos años, como muestran los prototipos Renault Altica, Audi Roadjet, Saab Aero-X y Ford Iosis. Todos tienen frontales innovadores que anuncian el nuevo rostro de sus marcas y el lenguaje de diseño que aplicarán en el futuro. Entre las tendencias destaca la deportividad, otro argumento de moda para conquistar a los compradores.
sioc:created_at
  • 20060422
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 902
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060422elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • En busca del gancho estético
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all