PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Más allá de Ferran Adrià y de su equipo de colaboradores, existe un puñado de cocineros -Joan Roca, Andoni Aduriz, Dani García, Josean Martínez Alija-, segunda y tercera generación de la vanguardia española, cuyos métodos de trabajo crean modas y desatan tendencias. Sus revolucionarias técnicas transforman la manera de entender la cocina, se copian en otros países y están influyendo poderosamente en Occidente. Dentro de este grupo, en un lugar preeminente se encuentra Quique Dacosta, patrón de El Poblet (Denia, Alicante), un crack del oficio que lleva años abriendo camino por senderos inéditos. En 1997 marcó pautas con sus "velos comestibles", coberturas con las que enluce platos concretos; en 2004 realizó creaciones con los "papeles" masticables; en 2005 incorporó el aloe vera a la cocina para convertirlo en ingrediente y texturizante, y ahora, en 2006, ha lanzado la mineralización, movimiento estético basado en la capacidad de seducción del carmín, del oro y la plata en su condición de aditivos. Tentación cromática No es extraño que su menú degustación denominado Universo Local (13 miniplatos y dos postres) constituya una evocación de la naturaleza y una tentación cromática para los sentidos. Pertrechado de grandes materias primas y con el apoyo de una técnica portentosa, Dacosta convierte en grande lo pequeño y saca chispas a detalles nimios. Resulta emocionante su crema de parmesano con velo de seis albahacas; muy fino el jugo de hierbas con tropezones de crustáceos, e insólita la composición Granito, símil de paisaje marino basado en el gusto yodado de los erizos y el adorno de unas falsas rocas elaboradas con algas y clara de huevo. Aunque podría discutirse si en el homenaje al Guggenheim las ostras salen perjudicadas por su excesivo aroma a carbón de enebro, la belleza del plato, que evoca las planchas de titanio, es incuestionable. Otro ejemplo de mineralización es la Gallina de los Huevos de Oro, huevo cocido a baja temperatura con jugo de setas, que se cubre de una capa dorada. Es cierto que alguna propuesta no convence, como los percebes con calabacines, donde el marisco no gana nada. Sin embargo, las gambas rojas asadas resultan suculentas; el foie-gras sobre maíz asado a la brasa, soberbio, y muy fino el hígado de pichón orlado de múltiples bayas y semillas (microvegetales).
sioc:created_at
  • 20060506
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 647
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 22
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060506elpvialbv_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • EL POBLET, en Denia, estrena este año una propuesta innovadora: la mineralización
sioc:title
  • Quique Dacosta, el 'chef' alquimista
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all