PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El diseño y la capota son dos aspectos vitales en cualquier descapotable. Y son dos de los puntos claves del nuevo Eos, que toma su nombre de la diosa griega de la aurora. El heredero moderno del Golf Cabrio comparte mecánica y tecnologías con el Golf actual, pero se distingue con un diseño diferente y más deportivo. Añade además un techo de metal retráctil bien resuelto y muy original, porque integra también un techo solar. El Eos es la única propuesta de su categoría con una identidad diferente a la del modelo que sirve de base, una característica que refuerza la exclusividad y contribuye a situarlo en un escalón intermedio entre los modelos populares (como los Peugeot 307 C-C, Opel Astra Twin Top y Renault Mégane C-C) y los de prestigio (como el A4 Cabrio). El inconveniente son los precios, demasiado elevados a pesar de la imagen y la calidad del techo y el coche en conjunto. El Eos saldrá a la venta en junio desde 30.840 euros, casi 8.000 euros más que un Golf equivalente, mientras que en los modelos populares el recargo se reduce a unos 4.000 euros. Mejor estética, peor maletero A diferencia de lo que sucede en otros modelos similares, el techo metálico no descompensa la línea del Eos, que luce una estampa equilibrada y sugerente, tanto por delante como por detrás, y en configuración cupé o descapotable. La clave es el sofisticado mecanismo de plegado del techo, que lo divide hasta en cinco partes. En contrapartida, esta solución reduce el maletero, que es inferior al de sus competidores: 380 litros con el techo cerrado y 205 como cabrio. El Eos mide 4,41 metros de largo, 20 centímetros más que un Golf, y ofrece cuatro plazas utilizables. Las delanteras son holgadas, y en las traseras pueden viajar con confort niños y adultos de hasta 1,75 metros. Sólo los más altos se sentirán algo encajonados, pero sin agobios excesivos. El tacto al volante también convence, y a pesar de su mayor peso y menor rigidez frente al Golf, las sensaciones son parecidas: es fácil de conducir y agradable, y tiene un buen compromiso entre estabilidad y confort. También destaca cuando se circula descapotado, porque con los cristales subidos casi no hay turbulencias. Seguridad y motores hasta 250 CV La seguridad refleja un cuidado especial, y toda la gama viene de serie con cuatro airbags, ESP y arcos antivuelco automáticos, que se despliegan detrás de los reposacabezas traseros al detectar inclinaciones críticas de carrocería. El Eos contará con cinco motores, aunque no todos estarán disponibles desde el lanzamiento. En junio llegarán los 2.0 FSi y 2.0 TFSi de gasolina (150 y 200 CV), que costarán 30.840 y 35.660 euros. En septiembre aparecerá el 2.0 TDi de 140 CV, con un precio estimado de 31.500 euros, y en octubre, el 1.6 FSi de 115 CV, la alternativa más asequible (unos 26.500). La gama se completará a final de año con el poderoso 3.2 V6 de 250 CV y los cambios secuenciales DSG. El equipamiento es nutrido y va asociado a los motores. El 2.0 FSi incluye climatizador bizona, ordenador de viaje, radio-CD con MP3, llantas de aleación y un iPod de cuatro gigas, entre otras cosas. El 2.0 TFSi suma llantas más grandes, control de presión de ruedas y una chasis deportivo, con suspensiones más bajas y enérgicas.
sioc:created_at
  • 20060513
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1021
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060513elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Eos, el nuevo Golf descapotable
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all