PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Qué supuso para el arte del siglo XVI el descubrimiento de un nuevo mundo? La exposición Las dos orillas, inaugurada ayer en el monasterio de Santo Tomás de Ávila con ocasión del quinto centenario de la muerte de Cristóbal Colón, intenta dar una respuesta. Cerca de 150 obras procedentes de Perú, México, Brasil, Bolivia y Ecuador, de distintos museos de España y de colecciones privadas, repasan las etapas de aquella aventura, desde el proyecto de travesía de Colón y su relación con los Reyes Católicos hasta los encuentros con las poblaciones de América. Pinturas, grabados, esculturas, documentos históricos, instrumentos de navegación, pero también vestidos, utensilios y armas de los americanos marcan un recorrido, en el claustro de los Reyes del monasterio, organizado en cinco itinerarios: el Sueño de Colón, la Tierra, la Estancia, Hombres y Mujeres, y Dioses. La muestra, que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Ávila, y que ha sido organizada por Antonio Meléndez, antiguo responsable de la exposición Las edades del hombre, reúne algunas obras apenas conocidas por el público. Por ejemplo, cuatro piezas del escultor Juan Martínez Montañés, exportadas a América a finales del siglo XVI, que vuelven ahora a España gracias a un coleccionista privado, así como una Piedad de Juan de Flandes. Las acuarelas de Celestino Mutis salen por primera vez del Real Jardín Botánico de Madrid y atestiguan las impresiones gráficas de este naturalista que viajó con una expedición a Nueva Granada (Colombia). La Virgen con el Niño y Cristo en la cruz, de Berruguete; una réplica del mítico ajuar precolombino conocido como el Tesoro de los Quimbayas, y una amplia colección de estatuillas de dioses y objetos ceremoniales de las culturas indígenas son otras de las obras que permanecerán expuestas hasta diciembre en Ávila. La entrada a la exposición y al monasterio de Santo Tomás, que fue también una de las residencias de verano de los Reyes Católicos y acoge un museo de arte oriental, es gratuita. - La muestra Las dos orillas abre de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 20.00. Teléfono 920 35 34 36.
sioc:created_at
  • 20060520
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 430
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060520elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Exposición Las dos orillas, inaugurada ayer en el monasterio de Santo Tomás de Ávila con ocasión del quinto centenario de la muerte de Cristóbal Colón
sioc:title
  • Desembarco en Ávila
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all