PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Es la mayor concentración de coches ecológicos del mundo: con 18 modelos eléctricos, 17 que funcionan con gas natural, etanol y otros biocarburantes, 12 híbridos, ocho de hidrógeno y hasta uno solar, aparte de cinco diésel y uno de gasolina que, por las innovaciones que presentan, no desmerecen frente a sus competidores. Es la lista de inscritos de la Challenge Bibendum 2006, la carrera ecológica de Michelin, que ha reunido en París, del 8 al 12 de junio, todo tipo de vehículos, desde motos y coches hasta bicis, karts, camiones y otros artilugios con ruedas difícilmente clasificables. Para mantener la limpieza del entorno se han plantado un centenar de árboles de especies escogidas que absorberán las emisiones generadas por los participantes. Para Michel Rollier, directivo de Michelin, el objetivo es fomentar una "movilidad más limpia, segura y eficiente en términos de consumo, y que pueda perdurar incluso en un mundo posterior al petróleo". Rollier adelantó que la situación actual apremia para buscar soluciones eficaces: "En 2030 habrá 1.500 millones de coches, el doble que ahora, y la mayoría se concentrarán en las ciudades". Baterías muy capaces La Challenge 2006 ha mostrado la madurez de los automóviles de hidrógeno, cada vez más cerca de llegar al mercado (los primeros saldrán a final de esta década), y la apuesta de las marcas por los biocarburantes y los coches híbridos. Pero los modelos más sorprendentes han sido los eléctricos, porque gracias a las nuevas baterías de litio ofrecen ya casi la misma autonomía que los coches de gasolina: 450 kilómetros. La Challenge Bibendum nació en 1998 para conmemorar el centenario de Bibendum, el célebre muñeco de Michelin, y se ha convertido en un evento de referencia que reúne a fabricantes, universidades y empresas privadas, organismos internacionales, políticos y, en general, a todos los implicados en la búsqueda de energías alternativas al petróleo. El fórum no sólo presenta los últimos avances, sino que ensaya también su viabilidad en condiciones reales de conducción, con pruebas técnicas (de frenada, aceleración, manejabilidad, acústicas...) y un rally no competitivo que finaliza en una exposición abierta al público. La meta de 2006 se situó en el Campo de Marte, al pie de la Torre Eiffel. Neumáticos de bajo rozamiento La contribución de Michelin al certamen consistió en unos neumáticos para camiones que ruedan mejor y reducen el consumo. Y es que el rozamiento de las cubiertas provoca un gasto de energía que puede suponer el 20% del consumo en los coches y hasta el 30% en el transporte pesado. Las nuevas ruedas, al igual que las de la gama Energy desarrolladas para turismos, destacan por su alto contenido en silicio, que sustituye al carbono sin penalizar el agarre ni la duración.
sioc:created_at
  • 20060617
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1603
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 24
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060617elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La gran cita de los automóviles verdes
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all