PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Visconti hubiera filmado con gusto la escena; pero su productor, posiblemente, no habría tenido dinero para pagar tanto amor, tanta ilusión, tanto esfuerzo. Porque de todo ello hay, y en abundancia, en el momento culminante de las celebraciones del Corpus Christi en La Orotava (Tenerife), cuando la solemne procesión hace su entrada en la plaza del Ayuntamiento, hollando la inmensa alfombra (912 metros cuadrados) elaborada con arenas del padre Teide. La hora no podía estar mejor elegida, con un atardecer que se deja caer sobre las monumentales piedras, suavizando el perfil de las palmeras, de la cúpula de la iglesia de la Concepción, de los balcones de madera y del omnipresente océano. Y este año, de una manera especial. En la elaboración del magno tapiz, cuyo tema central es la inevitable dicotomía entre el bien y el mal, van a intervenir representantes de diferentes culturas y religiones: los indios navajos reproducirán la relación entre el hombre y la tierra, mientras que la aportación tibetana tiene como sujeto la compasión. Otras voluntades, otro arte y otras manos se suman desde Muhlenbach (Alemania), Bruselas (Bélgica), Genzano de Roma (Italia), Kobe (Japón) y Huamantla (México). Por parte española, los hermanos -colaboran, aquí y allá, en cada Corpus- de Ponteareas (Pontevedra), así como alfombristas de Sitges (Barcelona), Toledo, Villa de Mazo (La Palma), Arucas (Gran Canaria) y Arrecife (Lanzarote). El hecho de que la festividad se celebre en La Orotava el jueves siguiente al del Corpus (22 de junio) facilita su presencia. Todos ellos participarán también en un congreso internacional de arte efímero. Fue en 1847 cuando Leonor del Castillo y Monteverde introdujo la fabricación de alfombras y corridos de flores para cubrir el paso procesional de la custodia por las hermosas calles del casco antiguo. La idea arraigó con fuerza, y así se sigue haciendo. El origen del tapiz de la plaza del Ayuntamiento data de 1905, y en su elaboración se utilizan unos 4.000 kilos de tierras volcánicas, con una quincena de colores diferentes, todos ellos naturales. - www.villadelaorotava.org.
sioc:created_at
  • 20060617
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 388
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060617elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Arenas del Teide
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all