PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El tiempo parece detenido en el andén de la antigua estación de ferrocarril del Urola en Azpeitia (Guipúzcoa). Como cada año, la temporada viajera se reanuda de abril a noviembre, y se pone a punto el tren de vapor. Los 108 años que tiene la locomotora Aurrerá no le impiden silbar y funcionar como antaño, quemando carbón e hirviendo agua para generar el vapor. Sus dos vagones verdes de madera, Pagoa y Aritza, construidos en 1925, tienen capacidad para 50 pasajeros cada uno. Comienza el recorrido de 10 kilómetros, ida y vuelta, en los que invierte 40 minutos, hasta el apeadero de Lasao, reviviendo un tramo del desaparecido trazado del ferrocarril del Urola, que unía Zumárraga y Zumaia. La diversión está asegurada para grandes y pequeños, que, envueltos en el traqueteo y el humo gris de la locomotora, perciben el encanto de los antiguos viajes en ferrocarril. El convoy atraviesa parte del valle del Urola, con verdes prados salpicados de ovejas y rodeado de montañas, un puente sobre el río y un túnel de 225 metros de largo. Una vez terminado el viaje, vale la pena visitar el Museo Vasco del Ferrocarril, que ocupa el local de la estación. Su colección es una de las más completas de Europa. Cuenta con alrededor de 70 piezas (entre ellas, nueve locomotoras a vapor, una grúa de vapor, varios vagones de mercancías y trolebuses), donde destaca una de sus dos máquinas eléctricas, la SEFT 101, que cubría la línea del topo (San Sebastián-Hendaya), llamada así por la gran cantidad de túneles que recorre. Construida en Berlín por AEG en 1925, la SEFT es la locomotora eléctrica más antigua de las que aún funcionan en España. No hay que dejar de ver el camión de bomberos donostiarra de 1922 y subirse al tranvía eléctrico que hace un pequeño recorrido en el que el personal del museo explica su funcionamiento. Además, la estación tiene una muestra de relojería ferroviaria, que recoge desde las grandes esferas que presidían los andenes de las estaciones (la más antigua data de 1863) hasta más de 200 relojes de bolsillo de los operarios de estación.
sioc:created_at
  • 20060624
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 517
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060624elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Paseos a bordo de un ferrocarril de vapor guipuzcoano
sioc:title
  • Silbidos y traqueteos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all