PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Ibiza conjuga recoletos espacios en sus 254 kilómetros de litoral con ocio nocturno consolidado desde hace cuatro décadas. Ruido y silencio. ¿Pero quién busca sólo apacibilidad entre algunos de los espacios más cool del planeta? Terrazas, raves, chiringuitos, discotecas como platós de espectáculos... Durante dos meses, la Isla Blanca adquiere un tono incandescente que se suma a la vena tradicional. No tiene alternativas en la costa española, sólo sucedáneos. Y es en su variedad donde su estilo resulta más arrebatador. COPAS FRENTE AL MAR PK2 (SANTA EULÀRIA DES RIU) Y KUMHARAS (SANT JOSEP DE SA TALAIA) Ibiza ha hecho de las terrazas un arte. Es el PK2 un buen escondite del ajetreo urbano bendecido con pinos y aguas transparentes que abrigan en su seno bañistas. La atmósfera es íntima, y la presión consumista, inexistente. Chill-out y paellas; deep-house y caipiriñas. Por su parte, Miguel Maymó ha logrado, cual sesudo investigador, aislar el espíritu ibicenco en el Kumharas. No sólo hace la competencia durante los crepúsculos al Café del Mar, sino que también incluye con decidida vocación cosmopolita puestos de artesanía, comida de fusión, dj's, calendario de fiestas (no perderse la dominical) y la edición de un CD anual de etnicidades musicales. A la hora del desayuno se imparten clases de yoga y capoeira. - PK2. Salida de Jesús hacia Cap Martinet, giro hacia S'Estanyol y, a 1,4 kilómetros, buscar la piedra señalizadora. - Kumharas (www.kumharas.org). Cala de Bou, a 2 kilómetros de Sant Antoni de Portmany. 'BULLIT DE PEIX' RESTAURANTE CALA MASTELLA (SANTA EULÀRIA DES RIU) No forma parte de las rutas turísticas, ni falta que le hace a este figón de mesas comunales que se diría reservado a una panda de amigos. Ocupa un refugio de pescadores y las mesas casi acarician los laúdes fondeados. El Bigotes pasó el testigo a sus familiares (aún se le ve a la hora de comer), pero el ritual sigue imperecedero. A las 12.30 se sirve el pescado a la plancha, y a las 14.30, la clientela expectante mira cómo del enorme perol sale el bullit de peix (pescado hervido con patatas) y el arroz cocinado con el caldo sobrante. Al café Caleta se le añade limón, canela y coñá. - Restaurante Cala Mastella. Imprescindible reservar (en persona). Se llega a pie desde la cala Mastella, señalizada desde Sant Carles. Precio medio, unos 25 euros. LUZ DE COSTA FARO DE BOTAFOC (IBIZA CAPITAL) Entre Dalt Vila y Talamanca resplandece uno de los faros de más atractiva estampa en las Baleares. Esta linterna encaramada a la isla Grossa transmite una sensación de dinamismo geométrico verdaderamente impactante. A Botafoc se accede por el paseo marítimo de Juan Carlos I, cerrado al tráfico y, por ende, repleto de deportistas; quien desee llegar en vehículo tendrá que dar un rodeo por el hotel Argos. Una escalinata permite rodear Botafoc obsequiando al caminante con una panorámica al atardecer de las murallas renacentistas de mayor empaque en el Mediterráneo, así como del trasiego de embarcaciones, mayormente a Formentera. - Tomar la salida a Talamanca y rebasar el puerto deportivo. - Turismo de Eivissa capital (971 19 43 93; www.ibiza.es). LO MÁS 'HIPPY' MERCADO DE LAS DALIAS (SANT CARLES DE PERALTA) Si hay un mercadillo en España que responda al difuso apelativo de hippy, ése es, por encima del Hippy Market de Punta Arabí, el de las Dalias. Desde 1985 se ponen a la venta todos los sábados desde artesanía -joyería de Gianni Rainaldi, por ejemplo- hasta mercaderías orientales; no en vano los vendedores suelen viajar a Oriente demandando espiritualidad y -más tangibles- bisutería, telas... un sinfín de objetos decorativos. Ya son clásicos los vestidos de punto que cose Mora y los instrumentos musicales (y efectos sonoros de ranas) de Yarón, quien copia la figura de un pirata de Salgari. El restaurante, en torno al cual se apiñan los 150 puestos (los más antiguos disfrutan de sombra), organiza un programa de fiestas entre las que destaca la colorista Namasté (los miércoles), de inspiración hindú. Los lunes hay mercadillo nocturno. - Mercado de las Dalias. Salida de Sant Carles hacia Eivissa (www.lasdalias.com). Si se llena el aparcamiento gratuito, los hay de pago (3 euros). JUEVES TARDE SANT MIQUEL DE BALANZAT (SANT JOAN DE LABRITJA) Sant Miquel ofrece el soberbio espectáculo de un pueblo de casitas blancas en cuyo altozano se eleva una bella iglesia-fortaleza de las de muros de tres metros y contados ventanucos. El pueblo marca el ritmo de la isla los jueves por la tarde. Primero, con la visita a la tienda oriental del artesano del cuero Darío Bomé; después, con los bailes payeses de La Colla de Balanzat, en el patio de la iglesia. El espectáculo lo suele presenciar Toni Planells, quien lleva 41 años difundiendo estas danzas, se cree que de origen fenicio. Arcaísmo y caliente sensualidad entre cabriolas al son de la flauta y las castañuelas de enebro. Y del obligado licor de hierbas en el estanco-bar al mercadillo, en donde es preceptivo probar el típico flaó (huevos, queso, hierbabuena y azúcar) de Catalina Ramón, aunque ella defienda con ahínco su tortilla y su greixonera. - Espectáculo folclórico (los jueves, a las 18.30); cuesta 5 euros. Mercadillo, de 18.00 a 22.00. A TODA PLAYA PLATGES DE COMTE (SANT JOSEP DE SA TALAIA) Una vez metidos en arena, ninguna zona de baño le quita el marchamo de excelencia a las Platges de Comte. Es tal el flash de aguas azules, arena y rosario de islas menores a distintas profundidades de campo, que, nada más llegar, los visitantes se fotografían con el majestuoso escenario azulenco a sus espaldas salvado milagrosamente de la balearización. Enfrente, la mole de la isla D'es Bosc, oculta en parte por la isla de Sa Conillera, brinda una visión mágica. Ojo, resulta peligroso nadar hasta la isla D'es Bosc. - A 10 kilómetros de Sant Antoni de Portmany. Sant Josep de Sa Talaia (www.sanjose-ibiza.net). ES VEDRÀ LLAUT VERITA (SANT JOSEP DE SA TALAIA) Saborear el islote de Es Vedrà significa embarcarse en el llaut de 12 plazas que Joan Marí gobierna desde hace 35 años. Mientras se navega en el Verita es preciso echar la cabeza atrás para alcanzar con la vista este pétreo cíclope que se presenta tajado hasta límites vertiginosos desde sus 385 metros de altura. ¿Será, como dicen, una base de ovnis? Marí señala la placa que recuerda la estancia del padre Palau, la cueva, el faro, las cabras, Es Vedranel, La Galera. - Con Joan Marí a Es Vedrà. Consultar (689 68 96 69) el día, hora y playa de embarque, generalmente Cala Vedella. Dos horas de travesía, 20 euros. SENDERISMO PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE IBIZA Y FORMENTERA La playa de Ses Salines se asienta en un valioso sistema dunar en el que algunos de los chiringuitos más pintones de Ibiza no resistirían un análisis medioambiental (en el alternativo Sa Trinxa, la arena deja paso al marès, piedra arenisca de fácil moldeo, muy utilizada en construcciones, como puede comprobarse en las canteras labradas en la orilla). En el extremo sur de la isla surge la enorme mole de la torre de Ses Portes. Detrás están los varaderos y, desde sus techumbres, un mar cuyas praderas de posidonia han sido declaradas patrimonio de la humanidad. Se explican así las coloraciones azules de estos freos que se encadenan entre islotes hasta Formentera. Espectacular. - Aparcamiento de pago (3 euros), Ses Salines. ARTESANÍA CAN NEGRE (SANTA EULÀRIA DES RIU) Los artesanos ibicencos, al contrario que en la Península, no suelen recibir en sus talleres. Frígoles representa una de las excepciones. Es hermoso ver con qué cuidado Antoni Marí Frígoles (nacido en 1934) se acomoda en su torno de pie haciendo rodar el tabanque, y con qué ternura muestra su obra ya modelada: cantaritas, botijos, floreros, cuando no reproducciones del Museo de Arqueología, la diosa Tanit en lugar preferente. Todo lo impregna el rojo de la arcilla, incluso sus ropas y su mirada de gran vitalidad. El Seat 800 sirve de despensa a este heredero directo de Joan Planells Daifa, padre de la alfarería pitiusa. - Can Negre. Detrás de La Maison de l'Elephant, sentido Sant Antoni-Eivissa. De lunes a sábado, de 9.30 a 14.00. HASTA EL AMANECER Tras sintonizar Global Radio (97.6 FM), conviene huronear tiendas y bares de Ibiza capital a la busca de invitaciones y flyers de descuento. Una cosa son las fiestas (entre 40 y 60 euros), y otra, su soporte, los clubes. Space (www.space-ibiza.es) ha fichado este año la locura drag de La Troya (los miércoles), en tanto que los sábados el binomio festivo Gorgeus & Balearic People supera todas las expectativas. En la playa D'en Bossa, el Bora-Bora (www.boraboraibiza.com) es, a partir de las 18.00, la referencia discoplayera. Ritmos de electro house, minimal house y tech house resuenan en el Cocoon (lunes) de Amnesia (www.amnesia.es) gracias a dj's mediáticos como Miss Kittin, Richie Hawtin y Sven Väth. También arrebata la mezcla de performance y música de People from Ibiza (sábados). La espuma anega la pista los miércoles y domingos. Pachá (www.pacha.com) es una de las discotecas predilectas de los nacionales. A la cita Flower Power (próximas, 6 y 20 de agosto), inspirada en los años sesenta, se suma Fuck Me, I'm Famous (4, 12 y 17 de agosto), oficiada por el parisiense David Guetta. No es que El Divino (www.eldivino-ibiza.com) ocupe la orilla del mar, es que dispone, entre 1.00 y 4.00, de barca hasta el puerto de la capital. Las discográficas inglesas atacan el house los domingos (fiesta Mn2s), en tanto que el dance despliega toda su seducción los sábados con Head Kandy. No perderse la terraza. Se jacta de ser "el club más grande del mundo", y para ello, Privilege (www.privilegeibiza.com) marca tendencias los miércoles con el Meganite techno de Mauro Picotto; los sábados, en la cita Silicon, intervienen actores y trapecistas. Manumission (viernes) se inspira en ritmos étnicos. No por veterana la Fiesta del Agua (miércoles y sábados), de Es Paradis (www.esparadis.com), deja de copar la atención en Sant Antoni. Los profesionales del clubbing, encantados de bailar empapados hasta la cintura. Los lunes los acapara, junto al aeropuerto, el after DC10 (www.circoloco.com).
sioc:created_at
  • 20060722
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 2054
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060722elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • La fiesta a tope se funde con el espíritu 'chill out' en la mayor de las Pitiusas
sioc:title
  • Ibiza, la isla incandescente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all