PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Todo empezó como una idea divertida para dar color a los veranos londinenses. Pero, tras seis años, el pabellón efímero (sólo se puede ver entre julio y octubre) que desde 2000 un arquitecto conocido se encarga de levantar en la Serpentine Gallery, en los jardines de Kensington, se ha convertido en una recomendable cita para los que quieran saber qué se cuece en el mundo de la arquitectura. Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura (2005), Óscar Niemeyer (2003), Toyo Ito (2002), Daniel Libeskind (2001) y Zaha Hadid (2000) han sido los encargados de darle forma a esta idea en las anteriores ediciones. Este año, la Serpentine ha elegido a Rem Koolhaas (Rotterdam, 1944), que, como los colegas que le han precedido, jamás había construido nada en el Reino Unido. El premio Pritzker de 2000 es un mago de la arquitectura. Desde OMA, su think-tank (laboratorio de ideas), sorprende a la profesión con cada uno de sus proyectos. Lo ha hecho con las tiendas Prada, sacándose de la manga un nuevo concepto de interiorismo para una tienda de moda, con el McCormick Tribune Campus Center de Chicago, con la Casa da Musica de Oporto y con la biblioteca pública de Seattle. Para el pabellón de la Serpentine, Koolhaas -en colaboración con el ingeniero de estructuras Cecil Balmond- se ha inventado un enorme pabellón en forma de huevo gigante. La pieza central es una esfera hecha de un material translúcido, que se puede ver hasta el 15 de octubre, que se hincha o deshincha según el tiempo que haga. De esta manera, cubre una sala que se puede usar como café, cine al aire libre o local de conferencias. En el programa de este verano de la Serpentine, en el que el arquitecto holandés se ha involucrado al máximo, llaman la atención dos maratonianas sesiones de 24 horas continuas de entrevistas con políticos, arquitectos, filósofos, escritores o artistas, entre los que destacan nombres como Damien Hirst o Brian Eno. La exposición estrella del verano muestra, hasta el 20 de agosto, los trabajos del artista alemán Thomas Demand, que además está realizando una obra exclusiva para el pabellón de Rem Koolhaas. Para el arquitecto holandés, "el pabellón es un espacio que facilita a los individuos el diálogo y las experiencias compartidas". Para los que se acerquen hasta allí, la promesa de interesantes noches y de pasearse por un tipo de construcción que dentro de no demasiado tiempo será una realidad. Pues aunque estas estructuras veraniegas puede que estén más cerca de la ciencia-ficción que de convertirse en realidades próximas, ¿para qué está el verano, sino para hacer locuras (también en arquitectura)? .
sioc:created_at
  • 20060805
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 512
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060805elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • El arquitecto holandés crea un sorprendente pabellón en los jardines de Kensington
sioc:title
  • Koolhaas hace magia en Londres
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all